Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

POR MARIA JOSE LUBERTINO, TITULAR DEL INADI

Derechos humanos y diversidad sexual

El reconocimiento de los derechos sexuales y en particular la igualdad de derechos civiles, económicos y sociales para todas las personas sin discriminación por orientación sexual o identidad géneros, es una lucha que se da en todo el planeta, así también en Argentina y en particular desde nuestro trabajo cotidiano en el INADI.
(DIARIOC, 15/03/2009)El Arco Global de la Justicia es una conferencia clave en materia de Derechos Humanos. En la Universidad de California, más de trescientos líderes de todo el mundo nos convocamos a debatir los avances y deudas en cuestiones de diversidad sexual.

El reconocimiento de los derechos sexuales y en particular la igualdad de derechos civiles, económicos y sociales para todas las personas sin discriminación por orientación sexual o identidad géneros, es una lucha que gran parte de la sociedad viene dando en todo el planeta, así también en Argentina y en particular desde nuestro trabajo cotidiano en el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Entre los principales hitos de avance para con la comunidad LGTB, cabe destacar el caso de Sudáfrica, que en 2006 consideró legal el matrimonio gay y se sumó al grupo de países del mundo que avalan este derecho. Por su parte, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, avanzó en la ley de matrimonio para todos y todas, en leyes de identidad, permitiendo el cambio de datos a personas transexuales y el acceso a una cirugía de cambio de sexo.

En Argentina, la reforma constitucional de 1994 al incluir los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos permitió un marco legal de gran utilidad hoy día para garantizar el respeto a estos derechos. Fue la Constitución de 1996 en la Ciudad de Buenos Aires la que consagró la no discriminación por orientación sexual y se convirtió en antesala de la aprobación de la Unión Civil en 2002, el gran escalón en la escalera de esta lucha.

En los últimos años, hemos avanzado muchísimo en el respeto de los Derechos Humanos en nuestro país. A pesar de estos avances, nuestra sociedad conserva otras deudas no menos importantes.

En el INADI apostamos al derecho de las personas a ser libres.

Acompañamos al Congreso de la Nación en el impulso de leyes en pos de lograr la igualdad para todos y todas. Desde el Foro de la Sociedad Civil dirigido a la diversidad sexual formamos conciencia acerca de la existencia de sexualidades diversas y diferentes orientaciones sexuales e identidades de género, y del merecido respeto que merecen.

El derecho a ser libres, en lo que a orientación e identidad sexual se refiere, es un derecho humano básico. Nuestro país se debe este debate.

Debate al que se oponen algunos sectores intolerantes de la sociedad. Mientras tanto, las legislaciones locales no pueden seguir criminalizando la homosexualidad y el travestismo como si fueran delitos. No podemos seguir negándole la identidad a una población, ni negándoles a las familias conformadas por parejas del mismo sexo sus derechos.

No estamos con esto fomentando, ni creando una realidad nueva, sino respetando la que existe.

Celebrar la diversidad, respetar los derechos de "los otros", nos garantiza que no se vulneren los derechos "nuestros". Porque todos somos a veces "nosotros", y a veces "los otros". (Telam)

(Se ha leido 189 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025