Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Denuncian nuevos casos de trabajo esclavo

La AFIP detectó los casos en Misiones y Buenos Aires, que incluyen a trabajadores sin registrar y menores en condiciones infrahumanas.
(DIARIOC, 09/02/2011)La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó nuevos casos de trabajo ilegal en condiciones infrahumanas , en este caso en las provincias de Misiones y de Buenos Aires.

“En el norte del país encontramos 31 mayores y 4 niños que realizaban sus tareas en condiciones deplorables y en la provincia de Buenos Aires se ubicó a un establecimiento rural que de 61 empleados, tenía a 55 sin registrar y a dos indocumentados", aseguró el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, en un comunicado.

En el marco de los procedimientos llevados a cabo por la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) para la detección de empleo no registrado, se realizaron ayer dos imponentes operativos, informó hoy el organismo.

En Misiones, los inspectores de la DGRSS visitaron asentamientos en el paraje Yacutinga, en el departamento General Manuel Belgrano; en el paraje Cabureí, Comandante Andresito; y un predio rural cercano a Puerto Esperanza.

De los 49 trabajadores yerbateros relevados, 31 no estaban registrados, entre ellos 4 menores ; “los lugares presentaban condiciones de extrema precariedad, salubridad e higiene”, precisó Echegaray.

“Se está investigando la actividad yerbatera, ya que detectamos una práctica común: tercerizan la mano de obra en cuadrilleros, generalmente insolventes, para eludir las cargas previsionales, por lo que hay que detectar a los beneficiarios de la prestación, quienes son los verdaderos responsables”, apuntó.

En tanto, en un establecimiento agrícola de Gobernador Ugarte, Partido de 25 de Mayo, los agentes encontraron a 61 trabajadores que recolectaban papas en una situación precaria e indecente.

En el relevamiento se constató que 55 empleados no se encontraban registrados y 2 indocumentados; “estos trabajadores carecían de cobertura de salud y aportes jubilatorios”, recordó Echegaray.

En las planillas de relevamiento el personal manifestó que los recolectores de papas no tenían baños químicos, que dormían en pequeñas cuchetas en casillas o carromatos, y que cada cual pagaba su alimento; "es decir, no se respetaba casi ninguna cláusula del estatuto del Peón Rural", enfatizó la AFIP.

Fuente: minutouno.com.ar

(Se ha leido 179 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025