Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Demandan obras en la Costanera

En la trigésima sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Capital se aprobó un proyecto de Ordenanza, presentado por la edil Mabel Acevedo (circuito N° 6), que solicita que se lleven adelante obras para el mejoramiento de la Costanera, al margen del arroyo La Florida, sobre avenida Italia entre calle 9 de Julio y Av. Belgrano.
(DIARIOC, 25/10/2010) “Busco con este proyecto encontrar la solución a la problemática que se plantea a la vera del arroyo La Florida y así encontrar la forma de que el lugar dónde vivimos sea más placentero. La costanera es un espacio amplio y es vía de comunicación para muchos vecinos”, esgrime la edil en la presentación. Asimismo, se pregunta en la Ordenanza “¿qué les ofrece a los transeúntes este espacio? Nada, únicamente basura en el más amplio sentido de la palabra; quedó en el olvido el veredón, la iluminación, bancos, juegos para niños y arboleda”.

Rampas en Paseo General Navarro

Los concejales de la Capital también dieron sanción a una Comunicación, iniciada por el concejal Hernán Martel, sobre solicitar la construcción e instalación de rampas para discapacitados y pasamanos en el Paseo General Navarro (La Alameda).

Fundamentos mediante, el edil manifiesta que el Paseo General Navarro “constituye un lugar de esparcimiento de gran concurrencia”, pero que al recorrerlo “podrá observarse que en el mismo no se encuentran construidas rampas de acceso y tránsito para personas con capacidades diferentes y/o que se desplazan el sillas de ruedas”. El instrumento agrega que la Municipalidad de la Capital, a través de la Ordenanza Nº 4441, sancionada en mayo de 2008, adhirió a la Ley Nacional Nº 22.431 de “Sistema de Protección Integral de los Discapacitados” y sus modificatorias, leyes nacionales Nº 25.504 y Nº 25.635.

Remodelaciones en el barrio Libertador II

El CD también dio aprobación a una Ordenanza perteneciente al concejal Mariano Leiva, la cual dispone realizar obras de remodelación en la plaza “Tincunako” y en las plazoletas ubicadas en el barrio Libertador II.

“Vecinos del barrio Libertador II han acercado sus reclamos referidos a que la plaza `Tincunako´ y el resto de las plazoletas del sector no están en condiciones adecuadas. Asimismo, se quejan de que en horarios nocturnos la plaza y sus alrededores se convierten en una zona peligrosa”, manifiesta Leiva en la presentación. Además, agrega que los espacios verdes con que cuenta la ciudad “son de vital importancia para los vecinos, ya que les permiten realizar actividades de esparcimiento e interrelaciones con otros vecinos”, pero que para poder dar uso a los mismos “es indispensables que se encuentre en buenas condiciones”.

Sendas peatonales

En la trigésima sesión del CD, además, se aprobó una Ordenanza iniciada por el edil por el circuito Nº 4, Luis Agüero, mediante la cual propone que el Ejecutivo municipal realice la demarcación de sendas peatonales en jurisdicción del citado circuito.

La iniciativa responde “a la necesidad planteada por los vecinos del sector, dado los inconvenientes que genera la falta de demarcación requerida”. Agüero indica también que la iniciativa “es muy significativa para los vecinos del barrio, quienes transitan cotidianamente por el lugar; niños y adolescentes que asisten a los establecimientos escolares que se encuentran en las inmediaciones”.

Sistema LED en semáforos

Un proyecto de Ordenanza del concejal Horacio Mendizábal, que solicita el reemplazo de luminarias incandescentes por el sistema de lámparas LED en los semáforos de la ciudad, también tuvo sanción en el Concejo Deliberante capitalino.

Según el edil, la iniciativa surgió “con el fin de optimizar la visibilidad del sistema de semaforización y de asegurar una correcta organización del tránsito vehicular y peatonal, ya que en algunas horas del día el impedimento de la visión se hace notable, como efecto de la incidencia del sol (provocando la sensación de las tres luces del semáforo están encendidas)”.El sistema LED (Light Emiting Diode) es una novedosa tecnología en iluminación y ha sido de gran trascendencia por sus ventajas en cuanto a ahorro energético, luminosidad, vida útil y costos de mantenimiento.

(Se ha leido 188 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025