Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Del desván a una editorial de proyección internacional

Fundada y dirigida por una física y una bióloga argentinas, los libros infantiles sobre ciencia de ediciones Iamiqué han sido traducidos al coreano, al gallego, al rumano y al portugués.
(16/08/2013 – Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Fundada en 2001 en el desván de una casa, ediciones Iamiqué tenía pésimos pronósticos y un objetivo muy ambicioso: hacer libros de divulgación científica infantil interesantes, rigurosos, bellos, creativos e innovadores.

A doce años de aquella aventura, el catálogo de la editorial cuenta con 45 títulos publicados, algunos de propia autoría de sus creadoras, Carla Baredes, licenciada en Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, e Ileana Lotersztain, licenciada en Biología, también egresada de esa universidad.

Varios de estos títulos cuentan con traducciones al coreano, al gallego, al rumano y al portugués; numerosas reediciones; prestigiosos premios y menciones. Muchos han sido incluidos en los planes nacionales de lectura de México, de Chile, de Cuba, de Venezuela, de Guatemala, de Uruguay y de Argentina.

La idea surgió, dijeron, después de años y años de reuniones de familiares o amigos en las que, inevitablemente, alguien les decía: “tenemos una pregunta para hacerte”. “Contrariamente a lo que esperábamos, las preguntas no giraban en torno a la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica o el origen de la vida, sino que se referían a cuestiones cotidianas y simples”, explicó a la Agencia CyTA Baredes, quien, junto con Lotersztain, a quien conoció en los cursos de periodismos científico del Instituto Leloir, se dieron cuenta de que tanto los chicos como los grandes sienten curiosidad por comprender los misterios de la vida cotidiana.

“Nos gusta trabajar con periodistas, divulgadores, y otros profesionales que tengan un estilo informal pero muy riguroso”, destacó Lotersztain.

Algunos títulos de las diferentes series del catálogo completo de su editorial son “Asquerosología del cerebro a las tripas”, “Preguntas que ponen los pelos de punta 1 -sobre el agua y el fuego-”, “Preguntas que ponen los pelos de punta 3 -sobre la luz y los colores-”, “¿Por qué está trompudo el elefante?”, “¿Por qué es tan guapo el pavo real?”, “Dinosaurios”, “¡Achís!” , “Guía turística del Sistema Solar” y “Química hasta en la sopa”.

foto NOTA IAMIQUE

Las argentinas Carla Baredes, licenciada en Física, e Ileana Lotersztain, licenciada en Biología, fundaron la editorial que elabora libros ilustrados sobre la presencia de la ciencia en la vida cotidiana. Sus publicaciones han sido traducidas al coreano, al gallego, al rumano y al portugués, y algunas han sido incluidas en planes nacionales de lectura de varios países.

Fuente: Agencia CyTA-Instituto Leloir
www.agenciacyta.org.ar

(Se ha leido 307 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025