Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

VIGENTE DESDE 1999

Declaran ilegítimo el cobro del servicio telefónico de informes “110”

Lo decidió la justicia en lo Contencioso Administrativo Federal en el marco de un amparo planteado a fines de abril pasado por dos abogados. La medida sólo favorece a los demandantes, pero sella un precedente para recursos similares.
La resolución que en 1999 dispuso el arancelamiento del servicio de información telefónica 110 fue declarada ilegítima por un fallo de primera instancia referido a dos demandas, que sienta un precedente para el resto de los usuarios, informaron este martes fuentes tribunalicias.

La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal María José Sarmiento declaró la ilegitimidad de la resolución 2926 de la Secretaría de Comunicaciones, que en 1999 autorizó a las empresas concesionarias a cobrar el servicio de información telefónica.

La empresa Telecom, una de las dos prestadoras que brinda ese servicio, aseguró a Télam que "pese a que una resolución autorizaba a la empresa a cobrar el servicio 110, la compañía nunca lo percibió".

Este servicio había sido gratuito hasta 1995, cuando se privatizó la red de telefonía y las compañías concesionarias solicitaron el cobro de la información a los usuarios.

Esa decisión generó polémica con organismos de defensa de los consumidores y con quienes denunciaban las múltiples ganancias que les generaría a las empresas telefónicas el cobro de un servicio que siempre había sido gratuito.

El entonces defensor del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, Antonio Cartañá, hizo numerosos planteos judiciales contra el cobro, en base a la vigencia del artículo 42 de la Constitución Nacional, que estipula que los consumidores tienen derecho a acceder a una información gratuita y veraz de todos sus consumos.

Cuatro años después la Justicia avaló el cobro del servicio, lo que fue refrendado por una resolución de la Secretaría de Comunicaciones.

A partir de entonces, organizaciones de defensa del consumidor presentaron planteos judiciales para anular esta resolución y la defensora del pueblo, Alicia Oliveira, llegó a apelar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Varios jueces fallaron a favor de la gratuidad del servicio 110, pero las empresas telefónicas apelaron todos los fallos hasta que debió resolver la Corte Suprema de Justicia.

El máximo Tribunal revocó todos los fallos de las instancias anteriores, por considerar que la defensora del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires no podía arrogarse la representación de todos los ciudadanos de la Capital Federal.

Ahora, los abogados Ricardo Monner Sanz y Eduardo Monti, tras haber presentado recursos de amparo en abril último para que no se les cobre el servicio de información telefónica, obtuvieron el fallo favorable de la jueza Sarmiento.

El dictamen en primera instancia no es colectivo, sino que abarca únicamente a los dos amparos presentados, pero sienta un precedente jurídico para que otros usuarios presenten recursos similares.

La directora de la Asociación de Consumidores y Usuarios Argentinos (ADECUA), Susana González, dijo a Télam que este fallo constituye "una reivindicación de todos los consumidores" ya que "la pelea para evitar el cobro de este servicio es de muchos años".

González consideró que el fallo "protege a todos aquellos usuarios que no pueden acceder por distintas circunstancias a una guía de teléfonos, ya sea porque no la reciben o porque buscar en ellas les resulta una mision imposible dado lo reducido de sus letras".

La titular de ADECUA destacó que el cobro del servicio telefónico "de alguna manera era discriminatorio para los no videntes que no podían buscar un teléfono en la guía".

"Constituía un derecho adquirido por los ciudadanos el servicio gratuito telefónico, y su arancelamiento fue una estrategia empresaria para incrementar sus ganacias", remarcó González.

Fuente: Télam

(Se ha leido 848 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025