Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Declaran de interés educativo dos libros sobre los pueblos originarios de Catamarca

Mediante Resolución Ministerial ECyT Nº 321 fueron declarados de interés educativo los libros “Pueblos de indios de Pomán. Catamarca (Siglos XVII-XIX)” (Bs. As, DUNKEN, 2006) y “Los pueblos de indios en Catamarca colonial” (Ediciones Municipales, Catamarca, 2008), ambos de Gabriela de la Orden de Peracca.
(DIARIOC, 31/08/2010) En este sentido, los considerandos de la Resolución señalan “la Agencia de Investigación, Capacitación y Formación Docente dependiente de la Subsecretaria de Planeamiento Educativo destaca el aval académico recibido en convocatorias nacionales e internacionales y la trayectoria profesional de la autora, como así también valora los aportes científicos que dichas obras han otorgado al campo de las Ciencias Sociales”.

Cabe destacar que las publicaciones son resultados de una investigación enmarcada en un proyecto dirigido por la mencionada docente-investigadora, el cual fue ejecutado en el marco de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Catamarca. En tanto, el equipo de trabajo del segundo libro estuvo conformado por Norha Trettel de Varela, Alicia del Carmen Moreno, Marcelo Gershani Oviedo, José Luis Parodi y Ricardo Toranzo.

(Se ha leido 242 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Comentarios de nuestros lectores: (1)
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan.
Literatura pseudocientí­fica
Por: Anónimo el 31-08-2010 a las 12:07
No se ven producciones cientí­ficas significativas (papers que expongan teorí­as falsables confirmadas) o tecnológicas (patentes de invención) originadas en la Universidad Nacional de Catamarca. Ninguna de las personas mencionadas en este y otros artí­culos similares parecen haber contribuí­do significativamente a la Ciencia o Tecnologí­a en las últimas décadas. Si lo han hecho deben haber usado pseudónimos.

Parece claro que la estrategia institucional de la UNCa es aprovecharse de los escasos conocimientos cientí­ficos de la población (la mayorí­a con educación primaria solamente), en su área de influencia para engañarla con el fin de seguir manejando discrecionalmente los fondos nacionales que hacen posible su operatoria (unos 30 millones de dólares anuales).

El alto precio que paga el entorno social es contar cada año con profesionales de dudosa idoneidad.

Para más información respecto al funcionamiento interno de la universidad, ver informes de la SIGEN.

Para más información sobre las acreditaciones de las carreras, ver resoluciones del CONEAU.



Más Noticias:

16-04-2025
Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025