Cabe destacar que las publicaciones son resultados de una investigación enmarcada en un proyecto dirigido por la mencionada docente-investigadora, el cual fue ejecutado en el marco de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Catamarca. En tanto, el equipo de trabajo del segundo libro estuvo conformado por Norha Trettel de Varela, Alicia del Carmen Moreno, Marcelo Gershani Oviedo, José Luis Parodi y Ricardo Toranzo.
Parece claro que la estrategia institucional de la UNCa es aprovecharse de los escasos conocimientos científicos de la población (la mayoría con educación primaria solamente), en su área de influencia para engañarla con el fin de seguir manejando discrecionalmente los fondos nacionales que hacen posible su operatoria (unos 30 millones de dólares anuales).
El alto precio que paga el entorno social es contar cada año con profesionales de dudosa idoneidad.
Para más información respecto al funcionamiento interno de la universidad, ver informes de la SIGEN.
Para más información sobre las acreditaciones de las carreras, ver resoluciones del CONEAU.