Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Decenas de vacunos murieron afectados por ataque de murciélagos

Los hechos fueron detectados a escasos 20 kilómetros de Pampa de los Guanacos. Se implementó un urgente operativo sanitario.
(DIARIOC, 24/06/2010) Autoridades sanitarias confirmaron que ganaderos de la zona sufrieron la pérdida de decenas de sus animales, afectados de “rabia paresiante”, a causa de la mordedura de murciélagos.
La noticia era manejada con mucha reserva y motivó que EL LIBERAL saliera a confirmar los datos.
Por ese motivo, se entrevistó al médico veterinario Carlos Krapovickas, responsable del Senasa en esta zona de la provincia.
El profesional confirmó que, días atrás, se recibió la primera denuncia hecha por un productor rural, a causa de la muerte de animales vacunos.
Dijo que esas muestras fueron remitidas a la Universidad de Corrientes, donde los estudiosos confirmaban casos de rabia paresiante.
Ante esa novedad, inmediatamente se implementó desde la institución un amplio operativo, reuniones con productores, la localización de los refugios de los murciélagos y la conformación de un banco de vacunas para asistir a los pequeños y medianos productores de la zona comprometida.
Krapovickas reveló que, con esas dosis, ya se vacunó a un número importante de animales en la zona.
De este modo, aseguró que se logró frenar el brote de rabia.
También dijo que se eliminaron los refugios de los murciélagos con la ayuda de los pobladores.
El nuevo brote de rabia fue comunicado a distintos organismos como la Secretaría de Agricultura, Ministerio de Salud.
A nivel nacional, el Senasa envió a la zona al Dr. Gabriel Russo, jefe del programa de rabia paresiante.
El funcionario tiene previsto para hoy, una reunión, a las 18, juntamente con los productores rurales, en las oficinas del Parque Nacional Copo.
Por otra parte, Krapovickas recomendó a los productores que “si en los establecimientos se encuentran animales con síntomas nerviosos, no hay que tocarlos”.
“Si no se puede quemar todo el animal, hay que quemarle la cabeza, que es donde se encuentra la mayor cantidad del virus de la rabia”, explicó el veterinario.

Fuente: elliberalweb.com.ar

(Se ha leido 159 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025