“Pese a la poca inversión que existe en la Argentina para la educación superior, no obstante un universitario argentino es altamente reconocido en México y en otros paíse latinoamericanos, por su alta calidad científica y académica”, expresó la Decana María Beatriz Maza en relación al sistema de funcionamiento de las Universidades de México en comparación con las Universidades públicas del país.
“Siempre hemos defendido la universidad gratuita y lo seguimos sosteniendo, pero las universidades se vieron obligadas por las restricciones presupuestarias que otorga el Estado a las universidades nacionales, frente a esta situación considero necesario que el Estado priorice mucho más la educación pública, y a su vez, las Unidades Académicas debemos mantener un protagonismo fuerte en nuestras comunidades y obtener recursos a través de servicios a terceros y esto implica capacitación, transferencia tecnológica y científica, que es lo que se está realizado fuertemente desde nuestra Universidad a fin de poder disponer de los recursos para desarrollar todas las actividades y programas de gestión y de extensión que necesitamos potenciar en beneficio de la comunidad educativa y de la universidad en su conjunto”, remarcó Maza.
Evaluación
En su evaluación del primer cuatrimestre de actividades en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCa., la Decana Maza señaló que los exámenes se están tomando de manera normal. “Hace dos años que se instaló en nuestra facultad el módulo Web del Sistema de Alumnos, lo que permite que los estudiantes se inscriban en los exámenes a través de la web. Y debemos decir en este sentir en este sentido, el paro No Docente no afectó nuestras actividades”, remarcó.
En otro orden, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCa. cuenta con Pre Cursos que se realizarán en el segundo cuatrimestre, a partir de octubre, previo al ingreso universitario.
Los Pre Cursos consisten en clases de Matemáticas y Contabilidad destinas a estudiantes del 5º año del nivel Polimodal, interesados en estudiar la carrera de Ciencias Económicas y de Administración.
“La intención es motivar a los alumnos a que ingresen a nuestra Facultad y reciban un panorama de la carrera y su sistema de aplicación a fin de proporcionarles seguridad en cuanto a la elección de la carrera y posibles cambios que deseen realizar. Pretendemos ayudar a los aspirantes porque a veces se les hace complejo decidir la carrera que van a estudiar, y queremos que los alumnos reafirmen su vocación a través de éste apoyo que les estamos brindando”, señaló la Decana Maza.
Emprendedores Públicos
Entre las diversas actividades previstas por la Facultad de Ciencias Económicas, figura la “Cátedra Abierta de Emprendedores Públicos” que se realizará el 13 de agosto próximo, dirigido a los estudiantes universitarios de todas las carreras.
“El lema de la Cátedra Abierta será “’¿Qué Hacer el Día Después?” que refiere al día después de recibidos de la carrera, y que tiende a despertar el espíritu emprendedor en nuestros estudiantes universitarios y motivarlos a generar una actividad económica, enseñarles como se formula un proyecto de inversión, y asesorarlos sobre los lugares a los que pueden dirigirse para buscar recursos y financiamientos para iniciar sus proyectos”, explicó la Decana de Ciencias Económicas de la UNCa.