El gobierno provincial hizo el Lanzamiento oficial de la “2ª Edición del Festival del Chayero Chileciteño”. Fue este viernes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Y contó con la presencia del secretario General de la Gobernación, Juan Luna Corzo; el diputado provincial por el departamento Chilecito, Julio Pedroza, folkloristas, vidaleros y copleros de “La Perla del Oeste”. También lo hizo la Agrupación del Bº “El Parque”, de Omar Castro, “Ramo de Albahaca”, “Tres para una caja” y demás invitados especiales.
Julio Pedroza resumió el trabajo que se viene realizando a favor de la cultura del departamento. Remarcó “la defensa de nuestras raíces, tradiciones y, además, llevar adelante esta IIº Edición del Festival del Chayero Chileciteño”. Explicó que la misma “se da por una circunstancia muy especial en el departamento Chilecito”. Es decir, por Ordenanza, se ha instituido el día del chayero el 1 de febrero de cada año.
Por eso –sostuvo el diputado- “el 31 de enero esperamos el día del chayero y por supuesto el 1 de febrero se chaya en Chilecito”. Por eso, el Gobierno municipal inicia el programa de “Chilecito Chaya en febrero”, y de este modo –señaló Pedroza- chayeros y vidaleros de las distintas agrupaciones son fundamentales en este quehacer cultural.
Pedroza resaltó que el Gobernador de la provincia, “inmediatamente aprobó la propuesta”, convencido de la importancia de las fiestas populares. En este aspecto, valoró y destacó la “ayuda del canal oficial de televisión, que viene transmitiendo todos los años, todos los eventos culturales a través de su señal”.
“La intención de fondo es defender nuestras raíces y mantener vivo los surcos que nos han dejado nuestros ancestros y antepasados”, subrayó Pedroza. Por otro lado, promocionar a todos los artistas chileciteños a través de los medios provinciales de comunicación. En este aspecto, Pedroza recordó el trabajo cultural de figuras como Nicolás Castro, Cacho Oviedo, Chilecito Trío, Los de Samay Huasi, Coria Peñaloza, entre otros, que lo vienen haciendo hace muchos años. Y en este mismo orden, copleros como Tona, Páez, Ramón Sartor y Chichi Acosta, entre muchos otros cultores de este genero.
Pedroza valoró el trabajo cultural que se realiza, no obstante, insistió en la necesidad de apoyar estas manifestaciones a favor y defensa de “la cultura ancestral y de nuestros antepasados”. Al respecto agradeció al gobierno de la provincia, “el apoyo a la cultura y fundamentalmente a todas las manifestaciones populares en este sentido”.
Por su parte, el Secretario General de la Gobernación, Juan Luna Corzo, luego de dar la bienvenida a la delegación Chileciteño, opino que la “chaya es parte de la identidad del pueblo de La Rioja y de Chilecito en particular”. Destacó las gestiones de Pedroza y el apoyo oficial al festival. Luna Corzo explicó que “el Gobierno está consustanciado con todas las manifestaciones culturales y decidido a apoyarlas”. Recordó que será televisado por el Canal Estatal provincial. Finalmente, auguró éxitos y pidió a la comunidad “disfrutar” el Festival, sin olvidar detalles sobre la responsabilidad ante las normas sociales, como son las normas de tránsito, de salud, entre otras.
Ramón Sartor, vidalero y referente cultural chileciteño, trató de dar un marco al concepto de Chaya como manifestación cultural. Para la riojanidad –dijo- “Chaya es una de las primeras manifestaciones religiosas que tuvo la gran Nación Diaguita”. Como delegados culturales, la intención es “caminar por los senderos del respeto y la convivencia entre familias, agregó. En tanto, Tona Páez (79) también vidalera, insistió en la necesidad de respeto por esta expresión cultural y al mismo tiempo, “llevarla en el alma y corazón”. Recordó a sus antepasados cultores de este género popular, y renovó su compromiso “para seguir hasta que Dios diga basta”.
Finalmente, Cacho Oviedo, integrante de “Los de Sañogasta”, se consideró como “uno de los fundadores de este Festival del Chayero Chileciteño”. Entre sus fundamentos destacó el valor de apoyar a los viejos cultores de la Chaya, y al mismo tiempo, generar espacios para las nuevas generaciones de folkloristas. En este sentido, Oviedo recordó que el conjunto “Los de Sañogasta” cumplirán 35 años de trayectoria el próximo 22 de febrero. Del mismo modo, se esperanza que los chicos jóvenes de Chilecito, “defiendan su cultura”, a pesar de las influencias musicales foráneas y de otros géneros.
Programa
El programa “Chilecito vive Febrero 2011” detalla las actividades que se desarrollarán durante todo el mes. Se inicia con la 2ª Edición del Festival del Chayero Chileciteño. Será durante los días 31 de enero y 1 de febrero, a partir de las 22 horas en el Club Newell´s Old Boys. El 4 de febrero, es el Lanzamiento Carnaval 2011-Peña Folklórica. Esta se vivirá en la Plaza de la Cultura a partir de las 22 horas. En tanto el 5 de febrero, en el Patio de los Molina-Barrio Trapiche, se convoca al VI Encuentro Chayero, previsto para las 12 horas, y a las 22, la presentación de Candidatas a reina del carnaval- Espectáculo de música y Danza. Del 6 al 8 de febrero, Corsos oficiales “Chaya 2011” en Plaza de la Cultura. El programa continúa desde el día 10 al 26 de febrero con diferentes actividades culturales, tanto en la ciudad de Chilecito, como en algunos distritos.