Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Curso de capacitación electrónica para facilitadores de emprendimientos productivos

La Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, lleva adelante el Curso para Facilitadores de Emprendimientos Productivos.
La propuesta bajo la modalidad e-learning (formación en línea) se encuentra enmarcada en el Programa de Capacitación Electrónica (PROCAE), de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano. El curso que se desarrolla en instalaciones de la Oficina de Empleo Municipal; Av. Güemes 650,  tiene encuentros presenciales que permiten crear el vínculo con el tutor y los demás participantes, consultar dudas, reconocer los emprendimientos de la zona y crear redes de personas y proyectos.
Durante la apertura, que contó con la presencia del intendente Ricardo Guzmán, el secretario de Hacienda de la comuna, Daniel Castillo, destacó que el municipio ejecutó y puso en marcha 106 proyectos de la modalidad Emprendimientos Productivos Solidarios y 57 Proyectos de Tipología 6 Herramientas por Trabajo, canalizados por el Programa Nacional “Manos a la Obra”, beneficiando a más de 500 familias de esta ciudad. “En el transcurso del presente año se formularon 60 proyectos de las zonas Norte y Sur de la ciudad correspondientes a emprendimientos productivos, constituido por la modalidad Emprendimiento Productivo Asociativo Comercial y Emprendimiento Productivo Unipersonal Familiar”, remarcó.
En representación de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Coordinación de Asuntos Académicos y Cooperación Internacional, estuvo presente la Nelsa Chalabe, en tanto que en el desarrollo de contenidos también intervendrán tutores de Catamarca, Jujuy y Tucumán
El plan se propone constituir un sistema de apoyo a las iniciativas de desarrollo socioeconómico local, con destino prioritario a personas y/o grupos en condiciones de vulnerabilidad social a través del apoyo a emprendimientos productivos-comerciales comunitarios, familiares o unipersonales. Entre los temas que se desarrollarán durante toda la capacitación se destacan: en qué consiste el rol del facilitador, cuáles son los elementos de un emprendimiento productivo, cómo se financia un emprendimiento productivo, cómo se organiza el emprendimiento productivo, en qué consiste el análisis de Mercado, temas legales e impositivos y en qué consiste el rol del facilitador.

(Se ha leido 678 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025