Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Culminaron las jornadas por el Programa Vigia

Esta mañana culminaron, en instalaciones de la Sociedad Española, las jornadas correspondientes al Programa Vigia, donde se destacó, principalmente, un proyecto presentado por profesionales médicos pertenecientes al área programática Nº 4, de Chumbicha.

Al respecto, la profesional médica del Hospital Ramón Carro, de la localidad de Chumbicha, María Antonina Acosta, brindó detalles de la capacitación recibida dentro del marco del programa Vigia.“El programa Vigía esta dado por el SINAVE, que es el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica que depende de la Nación, y el proyecto duro seis módulos, un día a la semana con una evaluación final y la presentación de un proyecto, donde fueron cuatro las áreas que participaron con 150 participantes”

Con respecto a las evaluaciones, la profesional explicó que“en una primera instancia estarían a disposición para el mes de marzo, de los cuales ocho integrantes de los distintos grupos serán becados para una capacitación en los programas subsiguientes del programa Vigía” Y agregó:“Queremos agradecer a la doctora Adriana Maidana, quien fue la encargada de instruirnos sobre el programa Vigía, porque se están dando prioridades sobre como trabajar, mejorar y participar en el trabajo sobre prevención en el primer nivel de atención”

En este sentido, explicó que el objetivo es“no esperar que el paciente se enferme, sino actuar durante la primera etapa o sea cuando aún no se detectó un avance de la enfermedad”“Este curso nos preparó para cambiar el rumbo sobre las prioridades en los distintos servicios de salud”, agregó.

Síndrome cerebelozo

{adr}En este contexto, la profesional explicó que el Área Programática Nº 4 presentó un proyecto donde se detecta en la comunidad de Chumbicha el síndrome cerebelozo, que afecta a cuatro generaciones, en cuatro familias diferentes.“Pudimos observar en el árbol genealógico, que es el sexo femenino quien trasmite la enfermedad, es el recesivo dominante y no así el masculino. Los síntomas son desnutrición, no pudiéndose detectar cual es el origen y la causa, por lo cual esperamos que tenga un nombre específico de esta patología”

El objetivo de este diagnostico es poder subvencionar los costos que demanda una investigación de estas características.
Por último y tras asegurar que“el proyecto sobre el síndrome cerebelozo fue seguido con atención durante el cierre del programa Vigía”, la profesional indicó que“esperamos que tenga repercusión teniendo en cuenta que los casos planteados no tenemos un tratamiento específico y si podemos llegar a un diagnostico certero, podremos lograr la contención social y patológica de los pacientes afectados”


(Se ha leido 689 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025
Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025