Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Cuidar y educar la voz es fundamental para una buena comunicación

La fatiga de la voz afecta principalmente a docentes, locutores, trabajadores de "call centers", cantantes y actores, aunque los especialistas aseguran que esta herramienta fundamental para la comunicación está subvalorada y debe ser cuidada y educada por todos.
"Es muy importante el cuidado cotidiano de la voz, herramienta que va ligada a un capital importantísimo que es el lenguaje y que la gente no termina de valorar", dijo a Télam Carlos Demartino, docente de técnica vocal y miembro de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de la Voz.

El especialista destacó que la voz tiene "una movilidad desde el punto de vista tonal que enriquece la comunicación" y transmite estados de ánimo. Así, muchas veces el sonido de la voz puede contradecir los contenidos de lo que se dice.

"Cuando levantás el teléfono y es un amigo o familiar, por el tono del ´hola´ del otro lado preguntan ´¿qué te pasa?´. Esto sucede porque el sonido transmite más que el concepto; hay casos de líderes de masas que tienen éxito porque seducen con la voz en lugar de con lo que dicen", afirmó Demartino.

Este aspecto "psicológico" de la voz es trabajado por los docentes en talleres y cursos que abordan cuestiones como su "liberación" y su "proyección".

En este sentido, Demartino explicó que "hay casos en que la voz está metida para adentro y no permite una salida correcta para la comunicación, pierde calidez y armónicos".

"Cuando una persona está nerviosa también se nota en la rigidez de su voz, por eso tenemos que trabajar estos temas con mucho cuidado, porque hacen a cuestiones propias de cada individuo", señaló.

El entorno familiar, laboral y de amistades también influye en la voz y las conductas.

El especialista destacó que así como vamos al médico cuando alguna parte de nuestro cuerpo no funciona bien, es igual de importante el cuidado y pronto diagnóstico de los problemas de la voz.

"La higiene de la voz es muy importante. Hablar en lugares con mucho ruido, como discotecas, una cancha o el subte, o discutir en volúmenes altos son factores que inciden sobre las cuerdas vocales, que se lastiman fácilmente", advirtió Demartino.

El docente recomendó evitar el consumo de café, que "irrita la mucosa de la zona de la garganta" y de cigarrillos, que resultan "muy dañinos para la voz".

El cuidado del cuerpo también es importante, por lo que "hay que evitar el sedentarismo y tomar abundante agua". La "mala postura" incide además sobre la voz, por lo que es necesario "cuidar la relajación de hombros, cuello y cara".

Demartino es además coordinador pedagógico del Instituto de la Voz, donde se dictan cursos para evitar la fatiga vocal, trabajar los aspectos inhibitorios de la comunicación oral y orientar en el manejo del discurso en público, entre otras actividades.

"Así como un deportista debe prepararse muscularmente, los profesionales de la voz deben entrenar para usarla correctamente", explicó.

El Instituto, ubicado en Montevideo 781 de la Ciudad de Buenos Aires, se creó hace 18 años con el trabajo de un grupo de docentes que se dedican a la educación de la voz.

Está destinado a profesionales de la voz en general, comunicadores y oradores, "amigos" del micrófono, alumnos de teatro, magisterio, locución, fonoaudiología, comunicación y personas con dificultad en la voz de uso habitual.

El próximo martes a las 19 se dictará una clase abierta gratuita de "técnicas de la voz profesional".

Fuente: Télam

(Se ha leido 185 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025