Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Cuentos infantiles inspiran muestra en el Museo de Mar del Plata

La exposición "Las imágenes de la fantasía" -que contempla cuatro espacios dedicados a los más chicos, inspirados en cuentos infantiles de los autores argentinos Sara Gallardo, Laura Palacios y Fabián Casas- se inaugurará el próximo domingo en el flamante Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata (MAR).
La inédita muestra desplegada en 110 metros cuadrados de la planta baja del museo, ubicado en avenida Féliz U. Camet y López de Gomara, fue pensada para chicos de dos a ocho años a partir de cuentos editados por Planta Editora, que recrean universos tejidos por escritores fuertemente ligados a la tradición literaria local.

La idea de extrapolar los relatos "Las siete puertas" y "Dos amigos", de Gallardo; "Rita viaja al cosmos con Mariano", de Casas; y "La verdadera historia de las hadas", de Palacios; fue de cuatro jóvenes mujeres con mucha experiencia en la producción de muestras en el país: Natalia Uccello, Micaela Marinelli, Maya Mercer y Luciana Delfabro, también responsable de Planta Editora.

A partir de un formato interactivo que cruza la literatura y las artes plásticas, se representan cuatro universos mágicos e imaginarios en una escala que invita a los niños a dibujar, jugar, crear sus propias naves espaciales, investigar como científicos la vida y las costumbres de las hadas, armar grandes rompecabezas de animales y descubrir mundos fantásticos detrás de las puertas.

Así, en cada universo -llamados "Mundos imaginarios", "Amigos", "El espacio" y "Campamento de investigación de las hadas"- los chicos experimentarán con absoluta libertad nuevos juegos y dinámicas lúdicas, en espacios especialmente pensados para ellos.

"Es una instalación muy novedosa, personalmente he hecho una exposición de los cuentos originales y de las ilustraciones que acompañan los textos, pero ´Las imágenes de la fantasía´ es algo completamente nuevo; son instalaciones inspiradas en los cuentos, una creación a partir de los relatos, una inspiración de algo completamente diferente", sostuvo Delfabro a Télam.

Este es el primer proyecto conjunto de las cuatro productoras, que decidieron pensar en el área de muestras para chicos, algo "en lo que no se ha incursionado mucho" coincidieron, para lo cual como nuevo desafío, crearon instalaciones especialmente diseñadas con guías para orientar a los más pequeños en sus recorridos.

"En el diseño expositivo trabajamos con una estética simple, con materiales cálidos como el papel, la madera y las telas, cuidando la seguridad de los chicos en la propuesta visual: son universos poéticos de los autores que reflejan los valores presentes en cada uno de los cuentos como la amistad, la solidaridad, el compromiso, la imaginación", comentó por su parte la arquitecta Mercer.

Se trata de cuentos rescatados y editados por Planta Editora, un sello creado en 2008 que publica autores que no se dedicaron a la literatura infantil y rescata libros fuera de circulación pero que en la década del 50 -años de oro para el género- irrumpieron en el mercado.

Uno de esos rescates fue "Dos amigos" y "Las siete puertas", de Gallardo (1931-1988), quien en su momento recomendó a los pequeños lectores: "Déjenme solamente que les diga que prefiero leer libros a mirar televisión. Leer libros es como sentarse a una mesa, agarrar un pastel con las dos manos y meterle diente. Ver tele es como acostarse en una cama, abrir la boca y que alguien nos dé la mamadera".

En el caso de "La verdadera historia de las hadas", Palacios (Coronel Dorrego, 1945) abre el mundo de estas encantadoras, caprichosas e inalcanzables criaturas, que siempre están huyendo, que juegan con la curiosidad humana, que se dejan y no se dejan conocer.

Los chicos, gracias a la muestra en el MAR, podrán inspirarse en ellas y en su país, donde no existen mapas, brújulas, ni relojes, y revelar como pequeños científicos en un inédito campamento la vida secreta de estos seres: saber qué comen, cómo se visten y qué hacen con pequeñas pistas escondidas.

En tanto que "Rita viaja al cosmos con Mariano", de Casas, (Buenos Aires, 1965) inspiró el universo de "El Espacio" y es la historia de un niño que, aburrido de esperar las figuritas más difíciles para llenar sus álbumes, decide salir a buscarlas por todo el planeta con su perra Rita.

Esta original instalación -que estará abierta hasta el 2 de marzo próximo y podrá visitarse de jueves a martes de 17 a 23, con entrada libre y gratuita- propone en cada área una actividad para que los chicos participen, se acerquen a la literatura, a otros universos y desarrollen libremente sus fantasías.

Fuente: Télam

(Se ha leido 243 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025