Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Cuatro ancianos muertos y un herido grave tras incendiarse un geriátrico

Se trata de un geriátrico privado del barrio porteño de Belgrano, donde había 30 adultos mayores al cuidado de una única persona pese a que "los estándares internacionales indican un personal de asistencia directa cada ocho residentes cuando hay adultos mayores semipostrados o postrados".
La tragedia tuvo como escenario el geriátrico "San Marcos", de Echeverría 3434, donde por razones que aún se intentan establecer y poco después de la medianoche, se inició un incendio en una de las habitaciones del tercer piso, con gran proyección de llamas y humo.

A poco de arribar al lugar de los hechos, el director del SAME, Alberto Crescenti, confirmó el fallecimiento de cuatro residentes -una en el establecimiento y las otras tres por paros cardiorrespiratorios mientras eran trasladadas- e informó que hay una quinta persona en "estado grave, con asistencia respiratoria mecánica" internada en el hospital Fernández.

Además, 20 adultos mayores debieron ser trasladados a los hospitales Zubizarreta, Tornú, Fernández y Rivadavia, mientras otros nueve fueron asistidos en el lugar.

El defensor de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, Eugenio Semino, consideró "inaceptable" que una sola persona esté a cargo de 30 residentes y advirtió que "los estándares internacionales indican un personal de sentencia directa cada ocho residentes, cuando hay abuelos semipostrados o postrados".

"Las leyes 661 y 1.003, que rigen la habilitación en geriatría, establecen, conforme a la cantidad de pacientes, mínimos de personal en distintos rubros, desde los médico-sanitario hasta la contención con auxiliares de acompañamiento geriátrico", aseguró Semino.

"Esto varía conforme la situación: a más abuelos postrados necesitamos más cantidad de personal, pero los estándares internacionales indican un personal de asistencia directa cada ocho residentes cuando hay abuelos semipostrados o postrados", dijo.

No obstante, esta irregularidad es, según su experiencia, "lamentablemente recurrente" en los geriátricos de la Ciudad, muchos de los cuales "se clandestinizaron" a partir de la ley que, en 2003, creó el Registro Único y Obligatorio de Establecimientos Residenciales para Adultos Mayores.

"Acá cerca, cinco abuelas se ahogaron en 2002 y eso dio origen a una ley de control de geriátricos en la Ciudad, que se reglamentó tres años después. En aquel momento había 1.000 geriátricos y los que se pudieron adecuar son alrededor de 600: vale decir que quedaron 400 -y no es el caso del que nos estamos refiriendo- clandestinizados y que no tienen ningún tipo de control", dijo.

Semino advirtió además que la falta de controles permite que los geriátricos privados "ajusten costos", con consecuencias como la de la tragedia de la calle Echeverría; mientras que la eximición a las obras sociales y prepagas de cubrir las prestaciones de internación geriátrica como parte del Plan Médico Obligatorio ha hecho "pulular los geriátricos clandestinos de bajo costo, algunos verdaderos 'morireros'".

"Estamos asistiendo a un verdadero drama al cual nadie le quiere prestar atención, que es que los ajustes de costos para una mayor utilidad de los empresarios en geriatría, se da por reducción de personal y de comida, y estas son las consecuencias, no sólo en cantidad de personal sino en la calidad del recurso humano", dijo.

Por su parte, la presidenta de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, Cecilia Segura, advirtió en diálogo con Télam que "no existe una política integral de adultos mayores en la Ciudad", y ese sector "está pensado como algo residual en la política estatal, donde el eje del sostén principal es la familia, y si no tiene recursos quedan en esta situación de desprotección".

Esta repartición aprobó en marzo una auditoría de gestión sobre la supervisión de establecimientos para adultos mayores que dio cuenta que de los 558 geriátricos privados registrados en la Ciudad, 89 (16 por ciento) fueron denunciados en 2013 a la Unidad de Gestión de Control y Registro de Establecimientos Residenciales para Adultos Mayores (UGOR), que depende del Ministerio de Desarrollo Social porteño, en algunos casos por más de una razón, dado que las denuncias suman un total de 108.

El principal motivo fue el maltrato, con el 28 por ciento de los reclamos; seguido por las fallas en el mantenimiento edilicio (19%), la falta de personal (14%) y los problemas de alimentación (9%).

El incendio del geriátrico en el barrio de Belgrano es investigado por el juez de instrucción Diego Slupsky y la fiscal Paula Assaro, quienes ordenaron diversas medidas preliminares.

Por el siniestro, la legisladora Gabriela Cerruti adelantó que su bloque presentará esta tarde un pedido de interpelación al jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta por entender que el hecho es consecuencia del "desmantelamiento de las políticas sociales y de control de la Ciudad".

Fuente: Télam

(Se ha leido 192 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025