Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Cuarto intermedio en la audiencia para determinar la competencia en la toma de tierras de Villa Lugano

La audiencia para determinar si la Justicia penal porteña es competente para investigar la ocupación ilegal de las tierras de Lugano, pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles, en donde la jueza Gabriela López Iñiguez evaluará la prueba que presentó hoy la fiscalía.
En la audiencia, la fiscalía porteña pidió que la jueza se declare incompetente y que la causa pase al fuero nacional, ya que consideró que la toma del predio del Lugano configuraría el delito de "asociación ilícita" en lugar de la actual calificación de "usurpación".

Para ello presentó pruebas a las que la jueza consideró "inadmisibles" por estar presentadas "fuera de tiempo y forma" y convocó a una nueva audiencia para el miércoles próximo, en la que deberán concurrir el Procurador General de la Ciudad Julio Conte Grand y el Defensor del Pueblo porteño Alejandro Amor.

Las pruebas pretendían justificar que se había configurado una asociación ilícita antes de la toma del predio de Fernández de la Cruz y Pola, ocurrida el 24 de febrero de este año, con el fin de que se ocupen las tierras para luego venderlas a la gente de la propia villa con el propósito de obtener una ganancia.

La nueva audiencia fue convocada para las 10.30 en la sede judicial de la calle Tacuarí al 100 y la jueza puede resolver su competencia en el mismo momento o tomarse hasta cinco días de plazo para dar una respuesta.

Luis Duacastaella, defensor adjunto del pueblo porteño y representante legal de los ocupantes, dijo a Télam que "nos pareció inadmisible que la fiscalía pretenda justificar una asociación ilícita con los mismos ocupantes a quienes se los censó para incluirlos en un plan de viviendas".

"Esto es una contradicción muy grande, la jueza también lo entendió así, por lo que convocó para el miércoles al Procurador y al Defensor del Pueblo, quienes son los que llevaron adelante el censo el sábado pasado", destacó Duacastella.

"Me parece absurdo que a las mismas personas a la que se las acusa de una asociación ilícita, se las releve, en el marco de un acuerdo, para iniciar el proceso de urbanización de todo el predio", agregó, por lo que consideró el pedido de la fiscalía como "un nuevo paso hacia la criminalización de la protesta".

Juan Manuel Di Teodoro, abogado de Marta Yané, una de las imputadas como "partícipe necesario" en la toma, consideró que "si se hace lugar al planteo de la fiscalía sería un retroceso para la Justicia porteña. Esto es una maniobra de la fiscalía para disimular la deficiencia en la investigación y la falta de acreditación de los hechos".

"Es una maniobra para disimular que esta investigación va camino al fracaso, por eso tiran la pelota para arriba para que la justicia nacional sea quien cierre la causa", afirmó.

El letrado opinó que esta investigación "ni siquera es usurpación porque fue producto de una cadena de hechos que comenzaron con las promesas incumplidas de urbanización de la villa 20 y la construcción de viviendas tras la toma del parque Indoamericano. Si todo esto se hubiera cumplido no habría toma en Lugano".

La jueza dio un plazo a la Mesa de Crisis, integrada por el gobierno porteño, la asesoría tutelar de menores y la Defensoría del Pueblo, para que el 12 de junio le eleve un informe sobre las actuaciones que lleva adelante en el marco del acuerdo por la urbanización de la villa.

En caso de que la jueza López Iñiguez se declare incompetente y se cambie la calificación del delito de usurpación por asociación ilícita, las penas en la causa en la que ya está detenido con prisión preventiva el dirigente barrial Marcelo Chancalay y hay otros 12 imputados excarcelados, serían mucho más graves.

"En esta audiencia se incorporó un elemento nuevo que es el censo que se inició el sábado pasado producto de un acuerdo entre varias partes" dijo Di Teodoro.

"La seguidilla de promesas incumplidas del gobierno porteño es la muestra de un estado que le dio la espalda a las necesidades de la gente", añadió.

De acuerdo al relevamiento, unas 1.800 personas, 700 familias, se encuentran en el predio de más de diez hectáreas desde el 24 de febrero pasado, cuando en su mayoría habitantes de la villa 20, lindera con estos terrenos, decidieron ocuparlos ante la falta de viviendas.

Fuente: Télam

(Se ha leido 238 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025