Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

Cristina pone en marcha el Instituto Nacional de Medicina Tropical que funcionará en la Triple Frontera

La Presidenta encabezará hoy el acto en el que se pondrá en marcha el INMET, que funcionará en la zona de la Triple Frontera, en la ciudad misionera de Puerto Iguazú y coordinará la planificación y el desarrollo de las estrategias de prevención y control de las enfermedades que se registran en lugares con climas calurosos.
(DIARIOC, 09/02/2011)El Ministerio de Salud informó que el acto será encabezado a las 19 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien estará acompañada por el titular de la cartera de Sanidad, Juan Manzur, en la sede de la Academia Nacional de Medicina, ubicada en Las Heras 3092, de la Ciudad de Buenos Aires.

El INMET estará a cargo del biólogo Daniel Salomón y funcionará en la zona de la triple frontera, por ser un sitio centinela en vigilancia de enfermedades subtropicales y un lugar clave de soberanía e integración sanitaria con la UNASUR y el MERCOSUR.

La ciudad de Puerto Iguazú posee un ambiente adecuado para realizar estudios sobre su impacto de salud, cambios ambientales, climáticos y sociales y cuenta con un alto tránsito de turismo internacional, con un millón de personas al año.

Manzur sostuvo que "el cambio climático que se está produciendo a nivel mundial nos obliga a redoblar los esfuerzos para hacerle frente a enfermedades que estaban olvidadas, pero que ahora tienden a reaparecer con mayor fuerza".

El ministro destacó que "es por eso que desde la Nación estamos poniendo en marcha este instituto, que nos permitirá trabajar de manera conjunta con las provincias más afectadas y con los países de la región para prevenirlas, tanto en el ámbito de la investigación como en el de la capacitación".

Las enfermedades tropicales se registran principalmente en las zonas de los trópicos, donde el clima es caluroso y húmedo y comúnmente se las llama desatendidas, porque persisten en las comunidades más pobres y marginadas.

Esas patologías trascienden las fronteras nacionales, por lo que constituyen un problema de salud pública internacional que requiere compromisos continuos, inversiones y voluntad política.

Una de esas enfermedades es el dengue que es causada por un virus transmitido a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, que presenta en los domicilios.

En 2009 se produjo en Argentina un brote por serotipo 1 de dengue que afectó a las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, La Rioja, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

Esa patología no se transmite de persona a persona, ni a través de objetos, ni por vía oral, respiratoria o sexual, pero se han descripto transmisiones durante el embarazo y la vía transfusional.

Otra enfermedad tropical es el paludismo o malaria que también la transmite un mosquito y cuenta con un tratamiento médico.

Pero la que constituye un problema de salud pública para Latinoamérica es el Chagas que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de 16 a 18 millones de personas están infectadas con el parásito que transmite la vinchuca, entre la frontera norte de México y la parte más austral de Argentina y Chile.

También, figuran otras patologías como el cólera, las leishmaniasis, la fiebre amarilla, la lepra y la helmintiasis transmitidas por el suelo.

En la Academia Nacional de Medicina, previamente al acto que encabezará la presidenta Fernández de Kirchner, se desarrollará un seminario del INMET que inaugurará Manzur y a las 13.30, habrá un panel en el que expondrá la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, sobre las enfermedades desatendidas.(Telam)

(Se ha leido 238 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025