Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Crece la tuberculosis en Capital Federal vinculada al trabajo esclavo

La incidencia de enfermedad se incrementó en un 25 por ciento entre 1985 y 2011 y este aumento estaría relacionado con las condiciones de hacinamiento y extrema vulnerabilidad en la que viven las víctimas de trata para explotación laboral, según un informe elaborado por el fiscal federal Federico Delgado.
La Justicia alertó, mediante una resolución, sobre la "expansión progresiva de la tuberculosis en la Ciudad de Buenos Aires", basándose en un informe elaborado por Delgado que destaca que mientras a nivel nacional la incidencia de la enfermedad disminuyó en un 39 por ciento, en el ámbito porteño la cifra se incrementó en un 25, publicó esta mañana el diario Página 12.

Muchas de las víctimas de trata para explotación laboral provienen de países con altas tasas de incidencia de tuberculosis como Bolivia; por ello, para el fiscal el rebrote de la enfermedad es "un claro síntoma de las relaciones de explotación capitalista".

La información suministrada por el Hospital Piñero, del barrio porteño de Flores, asegura que el 60 por ciento de las personas infectadas trabaja en talleres textiles clandestinos.

"La evidencia indica que existe un vínculo vicioso que liga la pobreza al hacinamiento, la falta de vivienda y la precarización laboral, y esas son las condiciones que le abren curso a este fenómeno"informe del fiscal Federico Delgado


Para realizar la investigación se consultaron distintos hospitales porteños, entre ellos el Piñero, Vélez Sarsfield, Álvarez y Muñiz, asi como también la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Los resultados fueron elevados a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Garbó, y a la Procuraduría para el Combate de la Trata y la Explotación Sexual de Personas (Protex) a cargo del fiscal Marcelo Colombo.

En la resolución, el fiscal sostiene que "la evidencia indica que existe un vínculo vicioso que liga la pobreza al hacinamiento, la falta de vivienda y la precarización laboral, y esas son las condiciones que le abren curso a este fenómeno".

"Víctimas de trata que llegan al país ya contagiadas y que desarrollan la enfermedad en contextos de hacinamiento y escasa ventilación, nutrición y descanso adecuado" provocan nuevos contagios y la situación de explotación y trabajo esclavo obstaculiza el acceso a la atención médica a tiempo.

El relevamiento asegura que durante los últimos años los casos reportados entre la Ciudad y la provincia de Buenos Aires alcanzan más de 2000 por año.

Fuente: Télam

(Se ha leido 221 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025