Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Crece el asma en los niños

El asma se convirtió en una "epidemia del siglo XXI" y es la enfermedad crónica más común en niños, pero al mismo tiempo su diagnóstico y tratamiento suelen retrasarse, "alterando la calidad de vida de los pacientes", advirtieron especialistas de distintos países que participan del XXI Congreso Mundial de Alergia.
(DIARIOC, 09/12/2009)Previo a conmemorarse este miércoles el Día Mundial de la Alergia, los expertos que participan del Congreso -que se inició el domingo pasado y se extenderá hasta el jueves con la participación de más de 5 mil médicos- enfatizaron la necesidad de detectar a tiempo el asma en los niños.

"Sinónimos del asma, como ‘broncopatía obstructiva recurrente’, ‘espasmo bronquial’, ‘bronquitis asmática’ o ‘bronquiolitis a repetición’, muy frecuentes en las historias
clínicas pediátricas, generan en los padres una enorme confusión, retrasan el diagnóstico clínico y la estrategia general de tratamiento", advirtió el especialista Carlos Baena-
Cagnani, presidente del Comité Organizador de Congreso (denominado WAC 2009 por sus siglas en inglés).

A su vez, el especialista Ulrich Wahn, del Departamento de Neumonología Pediátrica e Inmunología del Hospital Charité, de Munich, Alemania, dijo que es necesario "educar a los médicos para que puedan detectar el peligro de asma en los bebés, porque eso significa que se podrá cambiar la vida de estos bebés".

"Todavía no hemos logrado una cura para el asma, pero es el desafío para el futuro. Hoy el control del asma se puede lograr, y sueño con un mundo donde el asma sea curable y se pueda prevenir, quizás en 10 ó 20 años", remarcó el experto.

El tema del Día Mundial de la Alergia 2009 es el "Asma infantil", ya que la alergia es uno de los factores de riesgo más relevantes para el 80 por ciento de los niños asmáticos.
En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo 300 millones de personas sufren de asma, y que en 2005 murieron 255 mil personas por esta causa, además de tratarse de una afección que restringe las actividades cotidianas y representa una importante carga para los pacientes y sus familias.

Pese a ello, el asma es una enfermedad que en general permanece "subdiagnosticada y subtratada", y en ese marco Baena- Cagnani sostuvo que "diagnóstico precoz implica tratamiento precoz".

Para muchos investigadores, "el reconocimiento temprano del asma en el niño y el inicio del tratamiento, especialmente el anti-inflamatorio, permite un mejor pronóstico, pues se
interfiere precozmente con el remodelamiento de las vías aéreas, es decir, con su alteración inflamatoria crónica e irreversible".

Frente al aumento en la prevalencia de esta enfermedad, diversos estudios han mostrado que casi el 50 por ciento de los pacientes, niños y adultos, no cumple con el tratamiento preventivo en asma, pese a la creciente aparición de medicamentos y de guías para mejorar su manejo.

Según los médicos, para revertir esta situación, "la recomendación más importante es educar a los padres: deben ser informados sobre los mecanismos productores de la enfermedad, los factores desencadenantes de los eventos agudos (las crisis) y el uso adecuado de fármacos capaces de revertir precozmente estos episodios, así como aquellos que cumplen una función controladora y preventiva".

"Se le debe dar a la familia del niño con asma adecuada información sobre el diagnóstico y al menos una información simple de todos los tipos de tratamiento disponibles y de la
racionalidad de cada plan de tratamiento recomendado según la severidad del asma", sostuvo Baena-Cagnani.

En Latinoamérica, la prevalencia de asma y enfermedades alérgicas es similar a la de países industrializados, mientras que en los EEUU el asma pediátrica está en aumento: se estima que 9,1 por ciento de los chicos tienen asma (6,7 millones de personas).

Fuente/ 26noticias.com.ar

(Se ha leido 413 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025