Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Crearán un área que contenga la Diversidad Sexual

Se aprobó un proyecto de Ordenanza. Su creador, el concejal Gustavo Ferreira, dijo que es prácticamente una medida inédita en el país. Propone que funcione bajo la órbita de la Sub Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de la Capital. Asegura que desde el Estado “se deben priorizar respuestas orientadas a la inclusión e integración de los diferentes sectores de la sociedad”.
(DIARIOC, 28/05/2011) Durante la 9º Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de San Fernando del Valle de Catamarca se aprobó un proyecto de Ordenanza iniciado por el edil Gustavo Daniel Ferreira que propicia la creación en el ámbito de la Municipalidad de la Capital del “Consejo Municipal de la Diversidad Afectivo, Sexual y de Género” la cual deberá depender de la Sub Secretaría de Promoción Social y que contará con un “Comité Asesor” integrado por referentes de distintas organizaciones sociales.

Este “Comité” estará constituido por un representante de cada uno de los bloques políticos que integran el Concejo Deliberante; un representante de la Sub Secretaría de Promoción Social; un representante de cada uno de los diferentes Colegios Profesionales relacionados a la temática; un representante de la UNCa; un representante de Organizaciones de la Sociedad Civil con reconocimiento en su defensa por los derechos de los diferentes grupos que integran el Colectivo de la Diversidad Afectivo, Sexual y de Género (gay, lesbianas, transexuales, transgéneros, bisexuales, intersex’s y hombres que tienen sexo con otros hombres) en el ámbito de la ciudad con reconocimiento legal y/o antecedentes comprobables con un mínimo de dos años en la temática y un representante por cada área del municipio con competencia en la temática.

El Consejo creado por Ordenanza deberá “promover la construcción de una ciudadanía plena, para personas de orientación sexual diversa e identidad de género, de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca”. Asimismo deberá “promover la igualdad y la no discriminación, generar políticas públicas destinadas a promover la plena accesibilidad de esta población en el ámbito de la Municipalidad, generar la creación de un programa para la atención integral de los diferentes grupos que conforman el colectivo de la diversidad, articular los medios necesarios a los fines de crear espacios de capacitación formación y sensibilización, en torno a la reducción del estigma y barreras culturales en el ámbito del municipio”.

A su vez deberá promover la “articulación intrainstitucional y la generación de convenios, facilitar el acceso a todas las personas, independientemente de su orientación sexual e identidad de género, contribuir al fortalecimiento de las organizaciones que trabajan la temática” entre otros objetivos específicos.

Durante la sesión el Concejal Gustavo Ferreira agradeció a sus pares por acompañarlo en la iniciativa de manera “responsable y madura” e impulsar un proyecto “inédito en el país”. Además aseguró que “queremos que todos los ciudadanos puedan gozar plenamente de sus derechos; no vamos a ver a corto plazo los resultados de esta ordenanza pero vamos a marcar un hito en la historia social de Catamarca, promoviendo los derechos y sobre todo incluyendo a los sectores que muchas veces son desvalorizados”.

En los fundamentos menciona que “desde el  Estado se deben priorizar respuestas orientadas a la inclusión e integración de los diferentes sectores de la sociedad, reconociendo los Derechos Humanos a nivel global, que es la nueva realidad visible en la sociedad, la que además, demanda respuestas concretas por parte del Estado en todas sus instancias”. En otro tramo expresa que “las personas de orientación sexual diferente, han ganado las calles y otros espacios sociales para reclamar por derechos que les son propios en tanto son ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho y tal es así que cotidianamente llegan noticias de diversos países del mundo, reconociendo el principio de igualdad de todas las mujeres y varones, reparando situaciones de injusticia que por muchos años llevó a la población LGTB (lesbiana, gay, bisexual y transexual) a vivir en la persecución, la negación sistemática, el ocultamiento y el prejuicio”.

Por último, la Ordenanza señala que la Sub Secretaría de Promoción Social convocará a la integración del Comité Asesor y ambos la reglamentarán en el plazo de 60 días de conformado el mencionado Comité.

(Se ha leido 367 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025