Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Crean una red nacional de cáncer familiar y hereditario

El Instituto Nacional del Cáncer creó una red de asesoramiento genético para fortalecer la capacitación y unificar pautas para la detección y manejo del cáncer, que genera al menos diez mil nuevos casos por año en nuestro país.
La red es una experiencia novedosa para nuestro país y la región dado que sólo existía en Brasil y funcionará bajo la órbita del Plan Nacional de Tumores Familiares y Hereditarios del INC, que depende del Ministerio de Salud de la Nación.

La red quedó conformada en un taller del que participaron cuarenta representantes regionales de distintas instituciones del país vinculadas a la temática.

"La meta principal del Plan de Tumores Hereditarios es mejorar la prevención, la detección y el manejo de las familias que están afectadas por cáncer familiar", señaló María Viniegra, coordinadora técnica del INC.

La funcionaria expresó que la red servirá "para que todos trabajemos mejor, no solamente para los pacientes y para la población sino también para que dejemos de trabajar en soledad".

En la Argentina, entre el 5 y 10 por ciento de todos los cánceres son hereditarios, lo que significa que se producen por mutaciones genéticas heredadas que se transmiten de padres a hijos y de generación en generación, según datos de la cartera sanitaria.

Cada hijo de una persona que posee una mutación tiene 50 por ciento de probabilidades de heredar la mutación y 50 por ciento de no heredarla, pero no siempre las personas que heredan estas alteraciones desarrollarán cáncer, aunque su riego es más elevado.

Lina Nuñez, coordinadora del Plan, indicó que "la concepción actual del cáncer como enfermedad multifactorial nos enfrenta a la susceptibilidad genética de cada individuo, como un componente indispensable a ser evaluado en la atención de todo paciente oncológico".

Asimismo, consideró que "identificar a estos individuos con predisposición genética y a sus familias es la base para plantear estrategias de prevención diferenciales y un abordaje sistemático efectivo en el control de la enfermedad".

La red "permitirá compartir los casos clínicos que estamos viendo y nos va a permitir generar un flujo de pacientes desde los lugares donde hay menos recursos a los lugares donde hay más recursos para tratar de dar una mayor cobertura y poder hacer un aprovechamiento más adecuado de los recursos con que disponemos", evaluó Norma Rossi, médica genetista del Hospital de Niños de Córdoba, integrante de la Red.

Núñez mencionó entre los cánceres de alta prevalencia "al de mama o el colorrectal".

La médica destacó que "cuando analizamos la proporción de casos nuevos que tienen componente hereditario, entre 6.000 y 8.000 casos por año entre ambos, vemos claramente el impacto que estos tumores tienen sobre el sistema de salud y la importancia indudable de un correcto abordaje de los grupos de mayor riesgo, que nos permita mejorar su detección y prevenir su aparición".

En este sentido, destacó la necesidad de la inclusión de esta temática en las políticas de control a nivel poblacional y de conformar redes de atención y referencia.

"De esta manera es posible aunar esfuerzos, optimizar recursos y conocer en detalle la epidemiología local, hasta ahora desconocida", aseveró la especialista.

El año pasado, el Plan Nacional de Tumores Familiares y Hereditarios realizó un Censo de Recursos Humanos y Moleculares en Cáncer Hereditario, que es de libre acceso para todo aquel profesional que desee conocer los recursos con los que cuenta en su provincia.

Fuente: Télam

(Se ha leido 142 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025