Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

TUCUMÁN

Crean un sistema para mejorar la atención desde la ambulancia

Alumnos desarrollan un dispositivo que permitirá transferir datos desde el vehículo. La carrera, una de las más nuevas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), une tecnología y medicina.
(DIARIOC, 19/01/2011)Francisco Jiménez (25)y Manuel Herrera (26) crecieron con la idea de que la tecnología puede ayudar a salvar vidas. O a mejorarlas. Eso es lo que estuvieron pensando cuando eligieron estudiar Ingeniería Biomédica; y cuando, para su proyecto final, idearon un dispositivo (en desarrollo) que permitirá mejorar la asistencia médica al paciente en la propia ambulancia. Así, quedarán atrás los días en que los paramédicos tenían que adivinar el estado cardiovascular del paciente en riesgo. No habrá más respuestas contradictorias del enfermo, ni la vorágine del momento entorpecerá el juicio. La tecnología local brindará precisión.

Tras cuatro meses de trabajo, estos estudiantes de la carrera de Ingeniería Biomédica de la UNT, entrarán en la etapa final de un proyecto que permitirá, entre otras cosas, realizar electrocardiogramas remotos, desde la ubicación de una ambulancia y recoger los datos en un lugar fijo, probablemente un hospital. "Con este proyecto esperamos recibirnos a fin de año" dicen los dos.

Bioingenieria es una oferta universitaria tucumana única en el norte que convoca a unos 70 inscriptos cada año. Sus egresados, unos 15 desde que abrió la carrera, están capacitados para diseñar y construir sistemas o equipos que combinen electrónica y medicina.

Alumnos y graduados llevan adelante hoy en Tucumán proyectos en nanotecnología, sensores externos, prótesis de orejas hechas con biomateriales, y transmisión de señales biomédicas.

El proyecto de Herrera y Jiménez se nutre con los contenidos de cinco materias del plan de estudio, cada una para desarrollar una etapa distinta del dispositivo. Los futuros bioingenieros empezaron tratando de capturar por medio de electrodos cambios electroquímicos como la presión sanguínea o la frecuencia cardíaca en un paciente. Luego trabajaron en un método para digitalizar la información que los electrodos les proveían. Como requerimiento para Electrónica III, Francisco y Manuel están diseñando un mecanismo de transmisión y recepción de esa información, lo que permitirá que el dispositivo funcione a distancia. Finalmente les quedará por crear un software que analice las señales biomédicas y las muestre en una pantalla para que médicos y enfermeros puedan leerlas. Ya están buscando financiamiento para completar el proyecto. Aparatos similares ya existen en Estados Unidos o Europa pero su costo es elevado. El propósito de los estudiantes es desarrollar un producto local, que hospitales, obras sociales y servicios de ambulancias puedan adquirir. En eso, recoge el espíritu de la carrera en Tucumán, que, afirman Francisco y Manuel, busca acercar soluciones para los sectores menos favorecidos.

Fuente: lagaceta.com.ar

(Se ha leido 323 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025