Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Cosquín extraña la peña de los Coplanacu

La ausencia de la peña del dúo Coplanacu, que durante años fue la cita obligada para los devotos del folclore en Cosquín, desconcertó a los que buscan música en ámbitos más íntimos.
(DIARIOC, 25/01/2011)"Los Coplanacu no llegaron a un acuerdo económico con el local", es la explicación que trascendió dentro del encuentro, algo que generó sorpresa en la gente y en los músicos, ya que siempre fue la peña más visitada, especialmente por la calidad de artistas que convocaba.

"Cuando se abrían los molinetes de la plaza (por la Próspero Molina), a eso de las 4 de la mañana, todos íbamos a la peña de Los Coplanacu, ahora estamos `boyando` de peña en peña", dijo Elena, una joven oriunda de la ciudad de Córdoba.

La otra gran ausente es la peña a cargo de la cantante, compositora y bombista cordobesa Paola Bernal, quien desde una actitud casi rockera y una voz firme y honda se animó en la segunda luna a jugar en los límites del género, escapándole a las formas y haciendo eje en el contenido de canciones nuevas.

Actualmente hay 15 peñas aledañas al centro de la fiesta y este año el ritual es hacer un recorrido por cada una para curiosear unos minutos y luego partir.

Una de las más convocantes resulta la de La Fisura, que se distingue por reunir propuestas jóvenes que vienen del circuito más “under” del género en distintos puntos del país, y a la que la gente se acerca no solo para escuchar sino también para bailar unas chacareras.

Otra opción potable es la que ofrece La Casa de Los Carabajal, que tal vez en el devenir de los días pueda reemplazar el espacio vacío que dejó la de Los Copla, ya que sobresale por la amplitud de sus propuestas. Allí hoy habrá un recital exclusivo a cargo de la familia Carabajal, con Cuti, Roberto, Peteco, Cali y Musha.

Anoche José Ceña y su trío, en una jugada propuesta que rescata la obra de Atahualpa Yupanqui, se lució allí -después de pasar por el escenario mayor del Festival- con bellas versiones de temas no muy transitados de su autoría como "De aquellos cerros vengo" y "La raqueña".

También se destacan La Peña Oficial Centro de Congresos y Convenciones (paso obligado de todos los artistas que pasan por el Festival por cuestiones de contrato) y La Salamanca, que ofrece una pantallazo del folclore hecho en Jujuy, con una estética más inclinada hacia la música andina.

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 456 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025