Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Convocatoria de relatos y cuentos sobre la tortura

Escribir relatos y cuentos sobre la tortura como vía de sensibilización es parte de las acciones de la Campaña Nacional contra la Tortura, que hasta el 31 de Julio mantiene abierta una convocatoria literaria con el objetivo de reflexionar sobre la violencia perpetrada por fuerzas públicas o personas vinculadas a las mismas.
"Cuando hablamos de tortura hablamos de un acto por el cual se infringe dolor o sufrimiento severo con una finalidad (castigar, amedrentar, placer) y cometido por funcionarios públicos o una persona particular vinculada a éste", explicó a Télam Javier Mariezcurrena, coordinador de la campaña.

Dividida en dos ejes, la campaña se plantea por un lado, generar mecanismos institucionales de sanción y prevención y por el otro, interpelar de cerca a la sociedad. En esta línea, Mariezcurrena destacó la necesidad de "reflexionar a 200 años de la abolición de la tortura por la Asamblea del Año XIII y sensibilizar a las capas de la sociedad".

De ahí que la literatura figure en estas acciones como foco de concientización y difusión, no sólo por la convocatoria sino porque los seleccionados pasarán a formar parte de una publicación, que luego será distribuida en diferentes espacios.

A la hora de invitar a los amantes de las letras a sumarse y ser parte de esta campaña a nivel nacional, Ernesto Fernández Nuñez, secretario general de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) e integrante del jurado de selección explicó que "decidimos abarcar el tema con un concepto más amplio que es la dignidad humana porque la palabra tortura es demasiado fuerte".

En ese sentido, Fernández Nuñez destacó: "No hay escritura que sea inocente. La escritura tiene algún correlato de tipo histórico, social, ideológico" y agregó que "el escritor tiene que ser un relator de la realidad, un cuestionador".

"Aquel que cree que escribe sin compromiso está escribiendo con compromiso", aseveró el miembro de la SADE, una de las entidades coorganizadoras junto a la Defensoría General de la Nación de esta convocatoria que se extiende hasta el 31 de julio.

Abierta la inscripción desde mayo pasado, los responsables del certamen adelantaron estar "muy contentos por la cantidad notable" de relatos y cuentos vinculados a la propuesta, que este 2013 aparece en la agenda en el 200 aniversario de la Asamblea del Año XIII cuando se declaró la abolición de las torturas.

Las obras serán seleccionadas por un jurado integrado por Fernández Nuñez, Alejandro Vaccaro, (ambos miembros de la SADE); el escritor Mempo Giardinelli; Eva Giberti, coordinadora del "Programa Víctimas contra las Violencias" de la cartera de Justicia y Derechos Humanos; Mónica Pinto, decana de la Facultad de Derecho de la UBA; Horacio Ravenna, director de Relaciones Institucionales de la Procuración Penitenciaria.

Junto a Alicia Ruiz, miembro del Tribunal Superior de Justicia de CABA; Martín Santiago Herrero, coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en la Argentina; Jorge Taiana, Director General del Centro Internacional de Estudios Políticos de la Universidad de San Martín y Sofía Tiscornia, directora del Equipo de Antropología Política y Jurídica de la UBA.

Se premiarán 20 trabajos, de los cuales habrá primer premio (7 mil pesos), segundo(3 mil pesos), medalla y diplomas para los puestos del 3º al 10º y diplomas para los puestos del 11º al 20º diploma- sino que, una vez concluida, los ganadores pasarán a formar parte de una publicación.

A menos de un mes del cierre de recepción de obras - no deben superar las 6 carillas tamaño A4 y deben ser remitidas a la "Casa Leopoldo Lugones" de la sede porteña de la SADE en la calle Uruguay 1371-, Fernández Nuñez indicó un tip: "No queremos anécdotas porque no tienen vuelo literario. Lo importante es la subjetividad de quien escribe, que ponga lo suyo, lo que tiene".

Fuente: Télam

(Se ha leido 162 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025