Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Conversaciones con Beatriz de Moura, fundadora de Tusquets

Una conversación basta para que el escritor y periodista español Juan Cruz Ruiz deshoje en Por el gusto de leer la trayectoria y experiencia de Beatriz de Moura, la editora que fundó Tusquets, uno de los sellos más exquisitos de la literatura contemporánea, un mano a mano con una mujer que hizo de la edición una verdadera pasión por la lectura.
A mediados del año pasado, Beatriz de Moura dejó el sello que dirigió durante 45 años, Tusquets, editorial que fundó en 1968 junto a su ex marido Óscar Tusquets y que desde entonces puso en circulación a autores como Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Gabriel Garcí­a Márquez, Haruki Murakami, Milan Kundera o Henning Mankell.

A través de una extendida entrevista, cuidadosamente guiada por Juan Cruz Ruiz, "la "dama de la edición", como algunos la llaman, desgrana a partir de su propia vida profesional el andar de la historia literaria de los últimos años, al tiempo que revela los orí­genes, dificultades y aciertos a la hora de construir un catálogo sostenido, de "desordenada coherencia", como ella misma lo define en alguna oportunidad.

Es que Por el gusto de leer, Beatriz de Moura, editora por vocación (Tusquets) lejos está de ser una biografí­a, un ensayo o un libro de memorias, más bien, responde al deseo del periodista español de descubrir el valor agregado en su oficio, el sentido que le dio a los libros y a la lectura, el porvenir de las decisiones fundamentales, los desafíos cotidianos, entre otras cuestiones.

"Su historia, la historia de Beatriz de Moura, es la historia de una lectora, con todo lo que eso supone, pues leer es compromiso y juicio, entretenimiento y pasión, ensimismamiento y cultura", presenta Juan Cruz a esta mujer nacida en Río de Janeiro en 1939.

"Ella -continua- no publicó, desde el origen, por negocio ni por vanidad, pues ambas facultades son ajenas en principio a la voluntad intrí­nseca de un editor, aunque si no tienes ego ni buenos resultados no puedes seguir publicando ni soportando el ego inevitable de aquellos a quienes publicás".

"¿Cómo se funda un editorial? ¿Qué te hizo imaginar que ser editora de tu sello iba a ser algo interesante?" son las preguntas iniciales con la que arranca este libro, dividido en tres partes y con un apéndice que incluye dos conferencias pronunciadas por de Moura en 2001 y 2013, "Cómo se hace una editorial" y "Desde aquí­ y ahora, y hacia adelante y hacia atrás".

Al relato, lo acompaña un magnífico registro fotográfico que testimonia, año por año (desde 1969 hasta 2009), el devenir de Tusquets y una vida dedicada a la literatura. Allí aparecen en reuniones, cafés o presentaciones, Beatriz de Moura, su equipo y escritores publicados por la editorial como Arthur Miller, Borges, Kundera, Bioy Casares y Octavio Paz, entre otros.

A partir de esa pregunta preliminar, de Moura relata su trayectoria profesional, su tarea previa en la editorial Lumen, donde aprendió unos cuantos secretos del oficio -como la importancia de los condicionamientos económicos a la hora de lanzar una publicación-, y el entusiasmo con el que fundó en diciembre de 1968 una editorial en su propia casa.

De Moura también sorprende con instantes anecdóticos como el primer encuentro con Kundera en los 80, a quien tradujo del francés al español, o con Marguerite Duras en París; manifiesta la importancia de Albert Camus en su vida y su trabajo; esboza breve algunas alusiones a la edición que viene, y refleja el particular vínculo de los autores y sus fantasmas, de los autores y editores.

De la misma forma en la que da cuenta de la cocina de su editorial, de Moura reflexiona acerca de los desafíos que pasaron y los que se vienen, como por ejemplo el cambio en la relación editor-autor por el de editor-agente o el declive del gusto por la lectura, aunque, asegura contundente, sea como sea, "un buen editor siempre es imprescindible", asegura.

Así, amable y juiciosa, la brasileña desanda su propia profesión y al hacerlo, indefectiblemente, desanda también una época de la literatura y la publicación e incluso de los movimientos culturales. Y es que nadie lo duda, el sello que fundó hace casi medio siglo porque la echaron de su trabajo anterior hoy es referencia obligada en la edición en lengua española.

"¿Qué hay antes de decidir publicar un libro?", dispara su pregunta Juan Cruz y ella, sin vueltas, responde: "Una noche en vela. Al día siguiente, llegas a la editorial con una única idea: ´Quiero comprarlo para mi catálogo´". Así de convencida es Beatriz de Moura, tal vez eso explique el éxito y la vigencia de su proyecto a pesar de que no ya no es ella quien lo dirige.

Fuente: Télam

(Se ha leido 223 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025