Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
SE DESTINAN FONDOS POR 250 MIL PESOS

Convenio para el monitoreo y control de Tucuras

El Ministerio de Producción y Desarrollo, firmó un convenio marco de trabajo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación (SAGPyA) a través del cual se destinan fondos para la provincia por un total de 250 mil pesos, que estarán destinados a la aplicación del Programa Nacional de Monitoreo y Control de la Tucura (langosta).
(DIARIOC, 03/08/2009) El titular de la SAGPyA, Carlos Cheppi firmó el acuerdo junto a los responsables de las áreas productivas de 14 provincias, haciéndolo por Catamarca el ministro Juan José Bellón. Este grupo de provincias está dividido en dos áreas: NOA y Sur.

El acuerdo establece que este programa será aplicado entre agosto de este año y septiembre de 2010, para el cual la provincia de Catamarca está presentando hoy el programa de ejecución, habiendo cumplido ya con todos los requisitos exigidos desde Nación para estos fines.

En este marco, se formó una Comisión Ejecutora Interinstitucional (CEI) integrada por referentes del gobierno nacional por el área de Agricultura, el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasa), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y los gobiernos provinciales. Catamarca está representada en la CEI por el director provincial de Agricultura, Juan Carlos Suárez, quien adelantó que entre el 10 y el 14 de este mes, el programa nacional será lanzado públicamente por el Gobierno Central. A nivel provincial se dará continuidad –entre el 18 y el 20 de agosto- al programa que viene ejecutándose con el dictado de una capacitación destinada a técnicos que participarán en la tarea de monitoreo de las actividades.

El Programa

A través de la Resolución 419, el Senasa creó el "Programa nacional de monitoreo y control de tucuras" con el objetivo de generar acciones que contribuyan a facilitar el manejo de la plaga, reduciendo su posible manifestación e incidencia en el territorio nacional y sus posibles daños en la producción agropecuaria.

El programa que será financiado con el Fondo de Promoción de Economías Regionales, también propone "desarrollar e implementar en forma coordinada con otros organismos públicos y privados un sistema de vigilancia fitosanitaria para la detección temprana de la plaga. Por otra parte busca oficializar la información relevada e intercambiar resultados fitosanitarios obtenidos en la red con los referentes técnicos nacionales; además de posibilitar mayores avances en la investigación y desarrollo tecnológico y desarrollar un sistema de comunicación que facilite la implementación y difusión de estrategias de manejo".

(Se ha leido 273 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025