Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

CORDOBA

Controlaron los incendios en las zonas serranas cordobesas

El subdirector del Plan Provincial de Lucha Contra el Fuego informó que quedó contenido el siniestro. Por su parte, el gobernador Juan Schiaretti pidió extremar las medidas de prevención para evitar la creación de nuevos focos.
(DIARIOC, 14/07/2009) Los incendios forestales que arrasaron decenas de hectáreas en zonas serranas del oeste del Valle de Punilla, que además de quemar pastizales y arbustos destruyeron comercios y obligaron a la evacuación temporaria de unas cien personas, anoche quedaron controlados.

El subdirector del Plan Provincial de Lucha Contra el Fuego, Diego Concha, informó que "quedaron contenidos los incendios, que afectaban a campos de las zonas de Cuesta Blanca, Las Jarillas, Icho Cruz, Estancia Angora y San Antonio de Arredondo", donde guardias de cenizas controlan que no haya rebrotes.

Por su parte, el gobernador Juan Schiaretti pidió ayer extremar las medidas de prevención para evitar la creación de nuevos focos de incendio en zonas serranas y rurales y anunció que "la Provincia dispuso otorgar subsidios para la reparación de las viviendas dañadas por el siniestro".

Los incendios que obligaron ayer a evacuar un centenar de personas, arrasaron un comedor, un tostadero y un automóvil y causaron cortes de rutas, fueron combatidos en las últimas horas por unos 200 bomberos, con helicópteros y aviones hidrantes, informaron fuentes oficiales.

Los primeros focos en el Valle de Punilla surgieron la semana anterior, debido a la sequía habitual de esta época, que tornó sumamente combustibles los pastizales, pero anoche los vientos los avivaron y formaron frentes de fuego de cuatro a cinco kilómetros en campos de Cuesta Blanca, Icho Cruz, y San Antonio de Arredondo.

Durante la madrugada, cuando la humareda tornaba irrespirable al ambiente, personal del Plan Provincial de Lucha contra el Fuego y del Ministerio de Gobierno evacuó vecinos de la zona y a una veintena de alojados en la Posada del Qenti, aunque al mediodía todos pudieron retornar.

Ayer a la mañana, los bomberos comprobaron que el fuego había arrasado un comedor y un tostadero de maní, cercanos a Icho Cruz, sobre la ruta provincial 14, que conduce al Valle de Traslasierra y esta mañana estuvo cerrada por la falta de visibilidad.

Gabriel, uno de los dueños del comedor, donde también se vendían artesanía, dijo que la destrucción fue total y que el fuego también afectó un criadero de truchas en el mismo predio, aunque desde el Ministerio de Gobierno se anunció que ayudarán a la reconstrucción del lugar.

El propietario del tostadero, Antonio, comentó que "se perdió todo.

El sereno no pudo hacer nada. En 15 minutos desapareció todo. Había fuego a ambos lados de la ruta. Fue sobrecogedor".

También una familia que escapaba del fuego en su coche, en jurisdicción de Cuesta Blanca, debió abandonar el vehículo y seguir a pie luego que un árbol cayera sobre el rodado, que luego fue destruido por el fuego.

Pablo Miranda, quien vive en un criadero de langostas de esa comuna, contó a una radio que ante la proximidad del fuego subió con su familia al automóvil y comenzaron a alejarse, pero un árbol derribado por el viento cayó sobre el coche y los obligó a abandonarlo.

El hombre sufrió un golpe en el cuello, pero no tuvo problemas en caminar varios kilómetros con su esposa e hijas de dos y cinco años para pedir ayuda, mientras el vehículo fue consumido por las llamas, aunque luego se enteró que la casa se salvó de las llamas.

La intendenta de Cuesta Blanca, Andrea Jordán, manifestó que gracias a la tarea de los bomberos las llamas tampoco llegaron a la planta potabilizadora de esa comuna, que presta el servicio a Villa Carlos Paz -a 18 kilómetros- entre otros sitios.

A raíz de los incendios del fin de semana en la zona de La Calera, a 20 kilómetros al oeste de Córdoba, debió cerrarse la ruta E 55, que une esa localidad con el Dique San Roque, por peligro de desmoronamientos de rocas que quedaron sueltas en los cerros, que bordean a la traza asfáltica.

El titular del Plan Provincial de Lucha Contra el Fuego, Marcelo Colombatti, dijo que las condiciones climáticas son adversas y favorecen la propagación de los incendios, debido a que hay un déficit hídrico del 35%, con unos 200 milímetros menos de lluvias que la media normal.

"Es una de las sequías más críticas de los últimos diez años", dijo el funcionario, y estimó que las lluvias llegarían "cuando entre la primavera, por lo que pasaremos casi dos meses muy complicados por los incendios, que nos obligarán a una lucha permanente para salvaguardar bienes y vidas".

(Se ha leido 176 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025