Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
El INCENDIO SE DESATÓ EL DOMINGO PASADO

Se quemaron más de 3.000 hectáreas

Brigadistas, bomberos, Defensa Civil, Municipalidad de Ancasti y empleados de los campos afectados siguen trabajando para poder controlar el siniestro. se logró apagar el fuego en la cumbre del cerro Ancasti pero los focos de incendio se mantienen al sur de las laderas.
(DIARIOC, 29/10/2009) De acuerdo al balance realizado por una de las cuadrillas de la Brigada Contra Incendios Forestales  que trabajó intensamente en la zona afectada desde las 4 de la madrugada,

el fuego en la cumbre de Ancasti habría abarcado ya más de 3.000 hectáreas pero descartaron el riesgo de poblaciones cercanas e informaron que  pudieron salvarse animales de granja y autóctonos. Los únicos daños registrados fue la creciente quema de pastizales de altura.

Por la noche se logró contener la zona norte y sur en lo que es específicamente pastizal pero el fuerte viento permite pronosticar que la quema continuará. A estas horas los únicos focos que se registran son en quebradas muy pronunciadas de difícil acceso.

La Subsecretaría del Ambiente, Ing. Nora Martínez destacó la tarea de más de 30 personas trabajando en la zona, entre brigadistas, bomberos, Defensa Civil, Aguas de Catamarca que colaboró con la provisión de camiones para suministrar agua y la Municipalidad de Ancasti.

Respecto a la posibilidad que arriben a la provincia los aviones hidrantes del Plan Nacional de Manejo del Fuego, la funcionaria indicó que actualmente las aeronaves son ocupadas en incendios de mayor magnitud en diferentes provincias argentinas: “hay 35 focos de calor en todo el país, distribuidos entre San Luis, Jujuy, Salta Corrientes, Chaco, Santa Fe, Santigo del Estero, San Juan, La Pampa  y Buenos Aires. En Jujuy y Salta trabajan actualmente con aviones del Plan y en La Rioja hay otro. Por otra parte, en Córdoba hay un incendio grande que comenzó el viernes y está afectando toda la zona de Almafuerte, pero estamos haciendo los trámites para conseguir una aeronave de la provincia de Córdoba que podrían facilitarnos aunque de todos modos el trabajo de la misma depende de las condiciones climáticas. No siempre pueden trabajar  cuando tenemos tanto calor, mucho viento y poca humedad”.

Asimismo destacó sobre las caraterísticas del incendio en Ancasti: “es bastante particular: viene avanzando en la cumbre y a medida que se lo va cortando vuelve a aparecer en la ladera oeste y vuelve a ascender por el viento hacia la zona de cumbre que hay pastizal. Ayer el viento fue rotando y sobre las quebradas generando una corriente que provoca una explosión en el momento que se levanta sobre la quebrada, poniendo en riesgo a la gente que esta trabajando en el lugar”.

(Se ha leido 141 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025