Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Continúa el estudio de la cuenca del valle central

La dirección de Hidrología y Evaluación de los Recursos Hídricos a cargo de Héctor Niederle, en convenio con el INA (Instituto Nacional del Agua), se encuentran desarrollando el estudio Hidrogeológico del Valle Central de la Provincia de Catamarca.

En esta etapa, se trabajó con la utilización de la geoélectrica, para determinar el comportamiento del acuífero, el espesor sedimentario total y si el agua que recarga la cuenca de los ríos, precipitaciones, etc, es acorde al consumo que actualmente tenemos.

Por su parte el geólogo Rubén Giani, investigador del INA explicó que “el objetivo de esta etapa es la obtención de información básica para alimentar el programa Modflow, que permitirá evaluar y determinar la profundidad estimativa de agua y el comportamiento de acuífero a largo plazo. Se podrán programar las perforaciones de manera que el uso de agua sea controlable y se distribuya racionalmente. El agua es un elemento vital para la vida humana y debe conservarse en su estado original, es importante aprender a no contaminarla y no sobre-explotarla. El programa Modflow tiende a ordenar la explotación del agua subterránea”.

Por otro lado, Giani dijo que “en cuanto, a la determinación total de espesor sedimentaría de la cuenca, ya se conocen los espesores saturados de agua, el volumen total de agua almacenada y la recarga de los ríos y hay una estimación del consumo de agua. Lo que tenemos que hacer es determinar cual será el máximo consumo del agua sin tener en cuenta la reservas del acuífero”.

Según, informó “los resultados de este trabajo, estarán entre 15 o 20 días los cuales sumado a la información hidrológica que maneja la dirección de Hidrología y Evaluación de los Recursos Hídricos, se podrá dar aproximadamente en un par de meses más un informe preliminar de avance”.

El proyecto denominado Estudio Hidrogeológico del Valle central, se viene desarrollando desde octubre del 2006. La primera etapa comenzó con la recuperación de antecedentes que finalizó en principios de enero del año pasado, con la cual se realizó una base de datos y una cartografía de toda la información suministrada. En tanto que la segunda etapa, denominada Censo Hidrogeológico consistió en la visita de todas las manifestaciones de aguas, como así también la perforación y pozo del canal.

La tercera etapa del estudio denominada Geofísica finalizó recientemente y su objetivo fue la obtención de información que posteriormente se complementará con el Programa Modflow, lo que permitirá analizar el comportamiento del acuífero a largo plazo.

Asimismo, informó que los primeros resultados de este Programa, estarán a fin de año y los resultados completos a mediados del 2007.

(Se ha leido 255 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025