Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Considero que Freud, en materia de psicopatlogía, es insuperable

En El DSM en cuestión, la psicoanalista y psiquiatra Elena Levy Yeyati disecciona el sistema de categorías diagnósticas que organiza las últimas versiones del manual, sin caer en una crítica exclusivamente política (pero sin evitarla) mostrando su asombro por la indiferencia que la historia sociocultural de la psiquiatría tiene entre nosotros.
El libro, publicado por la editorial Polemos, lleva por subtítulo Una crítica de la categoría de estrés postraumático, justamente uno de los núcleos duros de este ejemplar volumen de doctorado.

Levy Yeyati es doctora por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA); psicoanalista y psiquiatra; miembro de la Fundación Descartes, de la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP).

Esta es la conversación que sostuvo con Télam.

T : El DSM en cuestión. ¿Cuál es la cuestión que te preocupa particularmente en este trabajo, al punto de poner a ese sistema en cuestión?
LY : En este trabajo cuestiono el sistema de categorías diagnósticas del DSM basándome en el estudio del estrés postraumático. Me preocupa que el diagnóstico se siga tomando como un constructo científico cuando la importante colaboración de factores sociales y políticos en la creación del mismo en 1980 ya ha sido demostrada. Al investigar la recepción del diagnóstico en nuestro país advertí que a pesar de las fuertes corrientes de oposición a la asimilación del manual, sucedía algo curioso.

Hasta los primero años de la década del 90, el loquito de Vietnam, devastado por unos flashbacks inverosímiles, era considerado un personaje de película norteamericana. Pero a partir de los atentados terroristas contra la Embajada de Israel y más claramente, contra la AMIA, el diagnóstico fue tomado en serio en la Argentina de buenas a primeras. Luego, se ensayó su eficacia clínica, fue tema de publicaciones especializadas y finalmente, en 1996 se lo incluyó en la tabla de incapacidades empleadas por el Cuerpo Médico Forense.

Un ejemplo claro de este súbito proceso de incorporación fue el re-diagnóstico de excombatientes, que luego de 15 años de finalizada Malvinas pudieron reclamar resarcimiento por sufrir una nueva enfermedad definida según criterios estandarizados internacionalmente. En lengua inglesa hay muchas investigaciones historiográficas, poco difundidas entre nosotros, sobre la genealogía que va de las neurosis traumáticas de ferrocarril y de guerra del siglo XIX hasta el estrés postraumático de 1980.

A lo largo de ese material se cuentan innumerables evidencias del modo en que los intereses del Estado afectaron (y afectan) directamente la vida de las personas diagnosticadas. Lo que me importa es abatir la extraña indiferencia con que todavía hoy se rechaza entre nosotros la investigación de la historia sociocultural de los diagnósticos en psiquiatría. Parto de la hipótesis de que de que esa indolencia, lejos de provocar una independencia mental respecto de paradigmas dominantes, favorece la cristalización de diagnósticos de dudosa utilidad clínica como si fueran constructos científicos probados.





Fuente: Télam

(Se ha leido 245 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025