Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Consejos para evitar la hipotermia

A raíz de estos últimos días de bajas temperaturas, el Ministerio de Salud de la Provincia recomienda a las personas a no exponerse al frio, ya que esto puede producir hipotermia y eventualmente la muerte.
(DIARIOC, 15/08/2013) Principio del formulario

Los más proclives a sufrir de un cuadro de hipotermia son: ancianos, niños pequeños, los que tienen una patología de base como los diabéticos y cardiacos, alcohólicos, etc.

La temperatura corporal oscila entre los 37,2 grados, y este es regulado por un órgano que se encuentra en el cerebro llamado hipotálamo, que cuando no funciona correctamente; produce lo que se llama la hipotermia.

Los síntomas

Pueden ser leves, moderados o graves, según el tiempo de exposición al frío.

• Los síntomas leves son: temblores, pies y manos fríos, entumecimiento de las extremidades, pérdida de destreza y niveles de energía bajos.

• Los síntomas moderados son: temblor violento e incontrolado, articulación mala y lenta de las palabras, respiración y pulso lentos. La persona tendrá dificultades de atención y saber qué pasa a su alrededor; además, puede tener dificultades para controlar sus movimientos y también estar con miedo, tener pérdida de memoria o somnolencia.

• Si tiene síntomas graves de hipotermia, perderá el control de manos, pies y extremidades. Dejará de temblar y podrá perder la consciencia. La respiración se hará lenta o se detendrá del todo, y el pulso será débil, irregular o desaparecerá. También, puede tener rigidez muscular y pupilas dilatadas.

Los bebés pueden tener la piel fría, estar muy callados, menos alertas que de costumbre y rechazar la comida.

Qué debemos hacer

Ante cualquier sospecha de una persona con hipotermia. Deben administrarle los primeros auxilios mientras espera la ayuda de emergencia.

Si la asistencia médica demora o no es posible, deberá impedir que la temperatura siga bajando. Si está fuera, busque un sitio donde resguardarse del ambiente.

Es importante, resaltar que para impedir más pérdidas de calor, póngase ropa seca y tápese los pies y las manos.

Para calentar a la persona de ser necesario emplee el cuerpo suyo para ayudarla a calentarse, abrazándola. Si la víctima está despierta y puede tragar con facilidad, bríndele líquidos dulces y calientes, no alcohólicos, para ayudar con el proceso de calentamiento.

Es importante que la persona debe recalentarse GRADUALMENTE, ya que un calentamiento rápido, por ejemplo, con un baño caliente, puede enviar demasiada sangre fría al corazón y cerebro repentinamente.

(Se ha leido 166 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025