Dicha iniciativa presentada por la Secretaría de Desarrollo Social, tiene como objetivo principal, la constitución de redes de actores sociales capacitados para la formulación, evaluación y gestión pública de proyectos de desarrollo local y provincial, el que será financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.
En la oportunidad, circunscripto a la temática del Desarrollo Local y las Políticas Públicas, se desarrollará un panel de disertantes que contarán con la presencia de la titular de la Cartera Social, Marta Torres de Mansilla; Beatriz Maza, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y de Aministraci! ón; Luis Mazzoni, Ministro de Producción y Desarrollo; Pablo Vargiú, Gerente de Empleo y Juan José Sánchez, miembro de la organización no gubernamental Bienaventurados los Pobres.
El Proyecto
La idea central del proyecto es formar operadores políticos y técnicos del gobierno provincial y de municipios, como también Consejo Consultivo Provincial y Consejos Consultivos Municipales en los conceptos básicos que inspiran la política social, la adecuada formulación y auto evaluación de los proyectos de emprendimientos en materia agropecuaria, industrial y de servicio. De esta manera se transfieren en acciones práctica los fines propuestos en el marco del “Plan General de Desarrollo Integral Comunitario, por esfuerzo propio y Ayuda Mutua”.
Cabe señalar que la ejecución del proyecto reviste carácter de oportunidad de integración interinstitucional” y se enmarca en el Convenio de Colaboración Recíproca entre la Secretaría y la Facultad de Ciencas Económicas. El mismo establece que la Universidad revalidará su compromiso social, mientras que la Cartera Social a través de la Dirección Provincial de Desarrollo Local y Economía Social, recepetará la transferencia de tecnología y conocimiento para la formulación, monitoreo y adecuación de las políticas públicas, promoviendo nuevas líneas de enlace y coordinación que permitan consolidar la cuestión del Desarrollo en términos de Políticas Activas de Estado, que involucren en forma transversal a todas las áeas y niveles de gobierno”.
A su vez, entre sus fundamentos el proyecto “Capacitación de la red social de Catamarca” señala que “la experiencia acumulada por la Facultad en la atención de los beneficiarios de los programas sociales y su interacción con diferentes organismos permitió identificar como problema la falta de recursos humanos capacitados y la gran gama de programas y líneas de acción en curso, produciendo la obstrucción y superposición de los mismos”. Dichos factores son causa de que no se cumplan “acabadamente los roles de los actores intervinientes, desaprovechando recursos humanos y económicos en un área sensible como lo social”.