Catamarca
Domingo 27 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Conferencia sobre el tema "Hechicería, Pueblos de Indios y Justicia"

Organizada por la Cátedra de Arqueología Argentina Regional de la Escuela de Arqueología y la Supervisión de Patrimonio Cultural de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, este viernes se dictará una conferencia sobre el tema “Hechicería, Pueblos de Indios y Justicia en el Tucumán Colonial. Siglo XVIII”.
(DIARIOC, 12/08/2011) La propuesta, estará a cargo de la Dra. Judith Farberman y se desarrollará en el Salón Calchaquí (Sarmiento 450).

La presencia de la Dra. Farberman en nuestra ciudad se debe a su participación como Coordinadora, junto con las Dras. Silvia Palomeque y Ana María Presta, del Simposio “Sociedades Indígenas y Sistemas de Dominación desde una Perspectiva Etnohistórica.

Desde el Tawantinsuyu hasta la Crisis del Sistema Colonial Español”, que se realizará en el marco de las XIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia organizadas por el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades.

La Dra. Farberman cursó sus estudios de grado en la Universidad de Buenos Aires y de doctorado en la Università degli Studi de la República de San Marino. Es Profesora de Historia Argentina en la Universidad Nacional de Quilmes e Investigadora del CONICET. Se especializa en Historia Colonial, con énfasis en el estudio de las sociedades indígenas del noroeste argentino.

Es autora y compiladora de varios libros: “Los Pueblos de Indios del Tucumán Colonial: Pervivencia y Desestructuración” (conjuntamente con Raquel Gil Montero; editorial EdiUnju, 2001), “Las Salamancas de Lorenza. Magia, Hechicería y Curanderismo en el Tucumán Colonial” (editorial Siglo XXI, 2005), “Historias Mestizas en el Tucumán Colonial y en las Pampas. Siglos XVII a XIX” (conjuntamente con Silvia Ratto; editorial Biblos, 2009) y “Magia, Brujería y Cultura Popular de la Colonia al Siglo XX” (editorial Sudamericana, 2010). Es además autora de numerosos artículos publicados en importantes revistas y libros nacionales y extranjeros.

La conferencia en el Salón Calchaquí, estará dirigida tanto al público académico como a todos aquellos interesados en la fascinante historia del noroeste argentino.

(Se ha leido 200 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025