Los módulos, dictados por la Dirección Prov. de Gestión Ambiental Minera (DIPGAM) tuvieron como objetivos capacitar a futuros veedores del manual de procedimientos que posee la Secretaría en sus distintas fases: como las toma de muestras en el campo, documentación y laboratorio. Además se deja abierta la posibilidad que esas muestras de agua sean elevadas a los laboratorios que les sean confiables continuando una rutina de trabajo, según lo establece el manual, cuyo procedimiento está certificado bajo normas IRAM.
La capacitación cerró con un simulacro de toma de muestras en la cuenca del Río Andalgalá, donde el equipo de geoquímica ambiental, mostró cómo se trabaja en la calibración de equipos, medición de parámetros de campo, toma de muestras, conservación, preservación, llenado de planillas, entre otro puntos, “para que la gente observe y vea cómo es la actividad en el terreno”.
Concluida la capacitación, los veedores y fiscalizadores podrán comenzar a realizar el trabajo de campo junto al personal profesional y técnico del organismo minero provincial, para su habilitación final. Los resultados de los monitoreos se expondrán en lugares públicos con la finalidad que la comunidad pueda tener acceso a ellos y analizar el historial de la toma de muestras en cuanto a la calidad de agua que el departamento posee.