Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Con gran participación de la comunidad, presentaron investigaciones sobre El Shincal

Gran interés despertó entre londrinos y belichos la convocatoria realizada la semana pasada desde la administración del sitio arqueológico El Shincal para presentar libros y resultados de investigaciones que se realizan tomando como centro de estudios esa ciudad inca ubicada en Londres, Belén.
(DIARIOC, 28/12/2015)

La tarde del lunes 21 de diciembre se concretó el evento en el renovado centro de recepción de visitantes y de interpretación con que cuenta el sitio y en la oportunidad el Dr. Reynaldo Moralejo y la licenciada en arqueología Paula Espósito, responsable del sitio, presentaron “Una Capital Inka al sur del Kollasuyu. El Shincal de Quimivil”, publicación editada y compilada por el fallecido Rodolfo Raffino y de la que participaron Lidia Anahí Iácona, Reinaldo Moralejo, Diego Gobbo y Guillermina Couso, investigadores del Museo de La Plata.

La directora provincial de Antropología, Rita Rodríguez tuvo a su cargo la presentación de “Arqueología y Paleontología de Catamarca”, un libro que reúne los trabajos presentados en el marco de las 1° Jornadas de Actualización y Divulgación de Arqueología y Paleontología de Catamarca, realizadas en octubre de 2013.
Por su parte, Ricardo Moyano, becario posdoctoral del Instituto de Investigaciones Históricas de la Unam (México), ofreció una charla sobre “Arqueoastronomía en El Shincal” que generó gran interés entre los presentes.
El encuentro culminó con la actuación del músico londrino Wilson Figueroa y como justo coincidía con el inicio de verano, Juan Acevedo, integrante de la comunidad originaria Otorongo Wasi encabezó la celebración del Qhapaq Raymi, celebración inca que coincide con el solsticio de verano y que se la conoce también como la Navidad Andina.
Hubo ofrendas a la Pachamama y se recrearon algunos de los rituales de esta festividad con la participación de todos los presentes.
“Fue una formar de compartir con la comunidad lo que se está investigando y manejando a nivel de información sobre el sitio. La intención es que las investigaciones no queden solo en el ámbito científico sino que se devuelvan a la comunidad, y que esos conocimientos estén en poder de la gente”, señaló Paula Espósito, la arqueóloga del Shincal acerca de la propuesta realizada antes de culminar el 2015, un año de grandes avances para el sitio y de una enorme afluencia de visitantes.

(Se ha leido 296 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025