Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Comienzan a reglamentar la ley porteña para sobrevivientes de Cromañón

Comenzó a ser reglamentada, a10 años del incendio en el boliche de Once que dejó 194 muertos, en su mayoría jóvenes y treas , informó Laura García Tuñón, directora de Coordinación Comunitaria del gobierno porteño.
"Sabemos que poder sentarse con la ministra de Salud y su gabinete para trabajar en las respuestas a la instrumentación de la ley, a 10 años de la Masacre de Cromañón, es fruto de que la memoria sigue viva y de que los jóvenes y familiares siguen presentes en sus reclamos", señaló la funcionaria en un comunicado.

El lunes pasado la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, se comprometió ante los jóvenes a reglamentarla en 45 días y finalmente se iniciaron las reuniones con los diferentes organismos del gobierno de la Ciudad para trabajar sobre cada artículo.

El reclamo lo hizo la Coordinadora Memoria, Verdad y Justicia por Cromañón tras el suicidio de Martín Cisneros, un sobreviviente a la tragedia. La entidad pidió que García Tuñón participe de las reuniones para que los asesore, ya que fue la redactora de la ley original.

La primera reunión se realizó con el Ministerio de Salud, una de las áreas de la que requieren respuestas más urgentes. Allí estuvieron Reybaud, representantes de Atención a las Víctimas -que depende de la Secretaría de Derechos Humanos-, García Tuñón y sobrevivientes.

Uno de los reclamos fue el nombramiento del coordinador del área de salud, tal como lo fija la ley, que podría ser la médica que actualmente coordina el programa, Silvia Chevele, "ya que ha entablado un buen trabajo con los sobrevivientes y familiares", señala el texto.

También piden que esa área centralice y complete el registro sobre la atención de salud que requieren cada beneficiario de la ley, la derivación, el tratamiento y que se sumen los Cesac como centros de asistencia.

Otros pedidos son estudiar mecanismos para el traslado desde el conurbano bonaerense de los sobrevivientes que necesiten atención de urgencia-en especial psicológica o psiquiátrica-, el retiro de medicamentos fuera del ámbito de la ciudad y un trabajo conjunto sobre formación de los profesionales de la salud de la Caba en atención ante catástrofes y estrés postraumático.
Reybaud se comprometió a avanzar en la respuesta a esas demandas, propuso centralizar en cuatro hospitales -uno por cada región de la ciudad- la atención integral de las víctimas y trabajar con la coordinación del Plan de Cobertura Porteña de Salud la entrega de los medicamentos, en tanto quedó pendiente el traslado de emergencia desde el Conurbano.

"Nos informaron que por ley no es posible que una ambulancia traspase a Buenos Aires, pero esperamos que se pueda solucionar. En estas cosas parece que Capital y Provincia son países diferentes, es necesario terminar con esto elaborando un plan de la región Metropolitana para situaciones de salud, educación y otros temas", dijo García Tuñón.

El próximo encuentro está previsto para dentro de 15 días y mientras tanto habrá reuniones con las secretarías porteñas de Derechos Humanos y de Trabajo, sobre las cuales avisarán a cada organización de familiares y sobrevivientes.
Grcía Tuñón consideró que "fue un buen comienzo, aunque todavía falta mucho para terminar de reglamentar esta Ley que es fundamental para la salud de todos los damnificados por la tragedia más grande de la ciudad de Buenos Aires".

Fuente: Télam

(Se ha leido 232 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025