Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Comienza mañana el II Encuentro Nacional de Puntos de Cultura

Más de 250 organizaciones culturales de todo el país se reunirán mañana y el viernes en el II Encuentro Nacional de Puntos de Cultura, un espacio organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, para el intercambio, la capacitación y el armado de estrategias en red de proyectos culturales que involucran a más de 12.000 personas a lo largo de la geografía nacional.
"Este encuentro en el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín es para generar un ámbito de intercambio de experiencias entre todos los Puntos de Cultura seleccionados. Este año se integran 139 nuevos Puntos y la idea es que se puedan conocer en un espacio de formación y compartir las producciones culturales", dijo a Télam, Diego Benhabib coordinador del programa.

Durante el encuentro, representantes de organizaciones de base participarán de foros y mesas debates; se desarrollarán capacitaciones sobre software libre, formalización jurídica, y registro audiovisual; se presentará la muestra de los Puntos de Cultura; y se realizará espectáculos de hip hop, de murga y de folclore.

Además, referentes latinoamericanos explicarán las experiencias de los Puntos de Culturas en sus países, y se organizará una cobertura a través de una radio abierta y un registro audiovisual, producido por los propios grupos culturales.

Inspirado en la experiencia del Ministerio de Cultura de Brasil, este programa tiene como objetivo conformar una red nacional de organizaciones sociales y comunidades indígenas que, a través del arte, la cultura y la producción, promuevan la inclusión social, la identidad local, la participación ciudadana y el desarrollo regional.

Para esto, la Secretaría de Cultura de la Nación financia proyectos culturales y entrega un equipamiento multimedia para la comunicación. También hay capacitaciones y ya se desarrolló un portal web que articula los grupos.

En total, confirman desde la cartera de Cultura, ya se distribuyeron 5.000.000 de pesos en financiamiento y el mismo monto en equipos tecnológicos.

"Más de 12.000 personas participan activamente en los Puntos de 180 localidades. Es importante reconocerse como parte de la red nacional; han mejorado sus producciones en términos de calidad y cantidad de destinatarios", contó Benhabib sobre este programa que funciona desde 2011 en Argentina y que ya posee un registro de 2.000 organizaciones culturales.

Entre las experiencias disímiles, hoy un Punto de Cultura es, por ejemplo, un museo comunitario sobre la identidad industrial en Ingeniero White, Bahía Blanca, que rescata la relación entre la industria y la sociedad; pero también lo es un centro cultural flotante en Corriente.

Asimismo se convirtieron en Puntos, los talleres de serigrafía, documentales realizados por comunidades indígenas, un canal web, murgas carnavaleras, clases de percusión para chicos, cines en los barrios, radios, fotografía estenopeica en las estaciones de tren y teatro comunitario.

Pero no es todo, huertas orgánicas y cooperativas productores de dulces son otros ejemplos que le dan vida a este programa "que abarca una concepción amplia de la cultura que incluye lo comunicacional, lo artístico y lo productivo", agregó el coordinador.

"Hay cambios subjetivos en la gente y en su capacidad de producción; es un reconocimiento como actores en la política cultural. Hay centros culturales con equipos de sonido y proyectores, radios que mejoraron su transmisión, documentales de comunidades indígenas que trabajaron su historia", ejemplificó Benhabib.

Además adelantó que 15 universidades nacionales realizarán un análisis del impacto de este programa en el territorio.

"Somos parte de un proyecto cultural que no excluye. Los Puntos de Cultura parten de la premisa de tender la mano a las iniciativas y la creatividad ya existentes, y, así, lograr que este programa sea una expresión de defensa del acceso a la cultura como derecho humano universal", sostuvo Jorge Coscia, secretario de Cultura de la Nación, quien cerrará el encuentro el viernes.

Si bien estas dos jornadas son cerradas, a partir del viernes a las 18 se abrirán las puertas del campus (25 de Mayo y Francia en San Martín) para visitar la muestra de Puntos de Cultura, donde se podrá ver un compilado de los audiovisuales producidos, fotografías, producciones gráficas, pinturas, objetos de museos comunitarios y participar de talleres abiertos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 170 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025