Catamarca
Domingo 27 de Julio de 2025
Buscar:

Comienza en la Argentina un encuentro mundial sobre medicamentos falsos

Argentina será sede a partir de hoy de un encuentro mundial sobre falsificación de medicamentos que realizará la Organización Mundial de la Salud, en donde se analizarán estrategias de prevención y control de productos falsos o engañosos.

Será la primera vez que se efectúe en el país este tipo de evento que la OMS en general lo lleva a cabo en su sede de Ginebra, pero eligió a la Argentina "por la labor que viene desarrollando el país" en este aspecto, informó el Ministerio de Salud de la Nación.

La "Primera Reunión del Mecanismo de Estados Miembros sobre Productos Médicos de Calidad Subestándar, Espurios, de Etiquetado Engañoso, Falsificados o de Imitación", contará con la participación de la directora de la OMS, Margaret Chan; el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, y el representante en Argentina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Pier Paolo Baladelli, entre otras autoridades.

El encuentro, que comenzará este mediodía, finalizará el miércoles y se desarrollará en el Hotel Panamericano, ubicado en la calle Carlos Pellegrini 551 de la ciudad de Buenos Aires.

Las deliberaciones serán a puertas cerradas y la única actividad para la prensa será la inauguración oficial, prevista para las 12.30.

La elección de la Argentina como sede del encuentro se concretó durante el cierre de la Asamblea Mundial de la Salud, el pasado 25 de mayo, que sesionó en Ginebra y de la que participaron los ministros de Salud de los 193 Estados miembros de la OMS.

La decisión, que surge de una propuesta presentada por Argentina y que fue aprobada en forma unánime, dispuso la creación de un "Mecanismo de Estados Miembros" para la colaboración internacional en el abordaje de la falsificación de medicamentos.

Este análisis se realiza "desde una perspectiva de salud pública y con exclusión de consideraciones relacionadas con el comercio y la propiedad internacional", indicó el Ministerio de Salud en un comunicado.

"La seguridad de los productos médicos entraña una problemática compleja, donde coexisten diversos intereses, algunas veces encontrados", informó el Ministerio de Salud, por lo que reivindicó "la importancia de que el nuevo mecanismo de la OMS establezca un mandato claro".

Fuente: Télam


(Se ha leido 83 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025