Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Comienza el XII Congreso Mundial de Salud Mental y Derechos Humanos

El XII Congreso internacional de salud mental y derechos humanos "El otro soy yo", organizado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, comenzará este jueves y tendrá como eje la construcción colectiva del Plan Nacional de Salud Mental.
El encuentro, que se llevará a cabo en la sede de la Universidad Popular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo -Hipólito Yrigoyen 1584 de la ciudad de Buenos Aires-, se extenderá hasta el próximo sábado y contará con la participación de expertos de todo el mundo.

Ya está en el país el reconocido psiquiatra italiano Franco Rotelli, precursor de la reforma psiquiátrica y la desmanicomialización, quien sostuvo este miércoles que "la ley de salud mental argentina es la mejor del mundo".

"Ustedes tienen un mérito extraordinario, la ley argentina (de salud mental) es la única que habla de cerrar hospitales psiquiátricos y constituir derechos civiles reconociendo a las personas como sujetos de derecho; no hay en el mundo una ley que diga estas cosas", sostuvo Rotelli.

El especialista dio una charla en el Auditorio de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo y remarcó la importancia de tener "un Estado al servicio de las personas, que reivindique los derechos propios de estos individuos incorporando al ciudadano a la sociedad".

"Los manicomios son lugares donde los derechos no existen; debemos imaginar un Estado donde las instituciones sirvan para construir derechos y no para destruirlos", dijo.

Con respecto a la ley argentina de salud mental, que impulsa la inclusión social y propicia el reemplazo de las prácticas de encierro propias de los manicomios, Rotelli subrayó que "necesitamos un plan de salud mental, servicios que puedan ayudar a la gente a estar mejor" porque "es muy difícil construir relaciones desde la cama de un hospital".

"Lo que pasa en Argentina puede ser muy importante no sólo para este país; ustedes tienen una ley muy buena que necesita reglamentarse e implementarse, hay que transformarla en una realidad y aquí estamos para eso", precisó.

El experto italiano y presidente de la Conferencia Permanente por la Salud Mental en el Mundo, consideró que "hay que cerrar los manicomios" porque "la enfermedad mental, la locura, no tiene nada que ver con la forma positivista de la medicina y los hospitales generales".

"Un psicótico no tiene nada que hacer en un hospital general, las relaciones entre las personas se deben dar en la sociedad y no desde una cama", argumentó y concluyó que "si creamos servicios e instituciones donde esto no pase será un patrimonio para todos, no sólo para las personas con problemas mentales".

El XII Congreso internacional de salud mental es auspiciado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y declarado de interés por el Ministerio de Educación, que consideró que "las Madres de Plaza de Mayo han sido siempre la lucha por transformar la muerte en vida y la resistencia a cualquier intervención que aplique el poder disciplinario en el campo de la salud mental".

Participará además la cartera sanitaria nacional, que instalará durante el evento una carpa en la que se presentarán ocho emprendimientos productivos que promueven la inclusión social de las personas con padecimientos mentales.

También organizará cinco mesas de debate y recibirá los aportes al futuro Plan Nacional de Salud Mental.

Las ponencias y experiencias puestas en común en el evento, anticipó la directora nacional de Salud Mental y Adicciones, Matilde Massa, serán "tenidas en cuenta como insumo" para la construcción conjunta del Plan, que será presentado el 10 de octubre en ocasión del Día Mundial de la Salud Mental.

Massa -quien participará en el acto inaugural este jueves a las 18, en el Espacio INCAA Cine Gaumont-, consideró que el congreso "es un espacio clave" para avanzar en la implementación de la Ley 26.657 a lo largo y ancho del país.

"Las problemáticas de la salud mental competen a todos y requieren, además de la acción institucional, de un trabajo intersectorial e interdisciplinario en el que las organizaciones de la sociedad civil tienen un protagonismo fundamental", sostuvo la funcionaria.

Fuente: Télam

(Se ha leido 160 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025