Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Comienza el Curso de Buenas Prácticas Agrícolas en olivo

El Ministerio de Producción y Desarrollo recuerda que entre el lunes y miércoles próximos se dictará el “Curso de Formación de Implementadores de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) aplicadas a la olivicultura”, organizado por la Dirección Nacional de Transformación y Comercialización de Productos Agrícolas y Forestales del MAGyP en conjunto con el Gobierno de la provincia, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca y el Centro Regional Catamarca-La Rioja del INTA.
(DIARIOC, 05/06/2010) La actividad está dirigida a profesionales universitarios graduados en Ciencias Agronómicas y afines, que deseen incorporarse, en el marco de la Resolución Ex SAGPyA 61/2005, al Registro Público Nacional de Implementadores de Sistemas de Gestión de la Calidad Agroalimentaria.

El curso que iniciará el lunes a las 9.30, en dependencias de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCA, se basa en una metodología teórico–práctica y, para aprobarlo, se considerarán entre otros aspectos, la elaboración individual por parte de los asistentes de un proyecto de implementación aplicado a un caso real.

En nuestro país, la actividad olivícola comprende principalmente dos subsectores industriales de gran importancia para el desarrollo: el de la elaboración de aceitunas de mesa y el de la extracción de aceite de oliva. Cabe destacar que en las dos últimas décadas se registró una expansión productiva que permitió que nuestro país cuente en la actualidad con unos 32 millones de olivos, implantados en 90.000 hectáreas. Hay producción en las regiones Centro, Patagonia, Noroeste y Cuyo, destacándose esta última por concentrar el 62 % de la superficie olivarera. En los últimos años Argentina aumentó su presencia en los mercados internacionales hasta situarse entre los principales exportadores de aceitunas de mesa.

Difundir la adopción de las BPA en este pujante sector requiere disponer de implementadores que asistan y asesoren a los productores. Se trata de la forma más adecuada de asegurar la inocuidad de los alimentos y obtener productos de calidad acordes a la demanda actual de los consumidores, favoreciendo además la sustentabilidad de los recursos y el bienestar laboral de quienes se desempeñan en la actividad.

Por estas razones, el MAGyP desarrolla un amplio abanico de acciones dirigido a promover la adopción de sistemas de calidad en las distintas regiones del país, impulsando la formación de profesionales especializados en instrumentarlos entre los productores.

(Se ha leido 128 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025