Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
CONFLICTO MINERO

Comerciantes de Fiambalá aseguran que sufren grandes pérdidas por los piquetes mineros

(DIARIOC, 07/03/2012) El corte “selectivo” sobre la ruta Nacional Nº 60 en Tinogasta, que no permite la circulación de los transportistas con insumos para las minas, impacta negativamente en el paso internacional San Francisco. Hace 45 días que el tránsito por el corredor biocéanico es casi “nulo” debido al corte “selectivo” que mantienen un grupo de antimineros denominados Autoconvocados por la Vida, que se pronuncian en contra la actividad minera.

Fuentes del lugar informaron que aquellas caravanas diarias de camiones que iban o venían desde el paso internacional no se ven más. Por lo tanto, las pérdidas serían significativas para estaciones de servicio, gastronómicos, kioscos y alojamientos, por lo menos en Fiambalá.

Por su parte, los choferes que se encuentran con la imposibilidad de transitar por la ruta nacional 60 sostienen que en Fiambalá los tratan muy bien, pero que cuando llegan a Tinogasta los persiguen y no pueden permanecer, como si no fuese el mismo país.

Los transportistas también denuncian que cuando intentaron salir por la ruta Nº60 y la ruta provincial Nº3 no solamente le impidieron el pase de los camiones, sino que fueron agredidos.

Según comentaron, recibieron fuertes improperios y agresiones por parte de los manifestantes que, a partir del uso de gomeras, les rompieron vidrios de los camiones y llegaron a lastimar la frente de uno de los conductores.
{adc}
“Cuando nos dimos cuenta de que no íbamos a poder avanzar, empezamos a retroceder, igual nos agredieron. Con las gomeras estampaban piedras en todas partes del camión” afirmó uno de los transportistas. Se quejaron por la imposibilidad de transitar por Tinogasta, aún cuando sus camiones y carretones están vacios porque quieren regresar a Buenos Aires.

“Tenemos que seguir trabajando, nuestras familias necesitan que le garanticemos el sustento de todos los días y en Tinogasta nos cercenan la libertad de trabajo, las autoridades deberían garantizar lo que dice la Constitución Argentina” concluyeron finalmente.

Gentileza: vocesescritas.com.ar


(Se ha leido 208 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025