Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Comenzó el Curso de Postgrado “Las Prácticas Pedagógicas en Trabajo Social”

Este jueves 16 de octubre, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca, comenzó a dictarse el Curso de Postgrado “Las Prácticas Pedagógicas en Trabajo Social”, organizado por el Departamento Trabajo Social de esa Facultad de la UNCa.
(DIARIOC, 17/10/2008) Este Curso de Postgrado se desarrollará en cuatro módulos. El primero de ellos tuvo lugar este jueves y viernes a través de la conferencia brindada por la Magíster Ana Andrada, de la Universidad Nacional de Córdoba.

El segundo módulo del Curso está previsto para los días 23 y 24 de octubre; el tercero será el 3 y 4 de noviembre, y el cuarto módulo se desarrollará en las jornadas del 24 y 25 de noviembre del presente año.

“La intención del Curso de Postgrado es reivindicar la profesionalización de la docencia superior en lo que implica recuperar las dinámicas pedagógicas, repensarnos, reflexionar nuestras propias prácticas y trabajar desde una dinámica relacionada con el paradigma de la complejidad. Es importante recuperar las prácticas, que los docentes universitarios sientamos que necesitamos capacitarnos y estar juntos en estas tareas de postgrado”, manifestó la Magíster Ana Andrada.

Hacia nuevos lenguajes

La catedrática consideró importante reconocer nuevos lenguajes, formas de comunicación, instalar una mirada necesaria para comprender las diversidades que se presentan en las aulas y trabajar en grupos aplicando diferentes estrategias que serán convenientes para mejorar la producción intelectual de las universidades.

“Las motivaciones de docentes y alumnos constituyen un proceso interesante y el respeto, lenguaje y comunicación son centrales porque pueden brindar herramientas para adaptarse a los nuevos lenguajes. La clase magistral puede articularse perfectamente con la instalación de las nuevas tecnologías que ya están situadas en los jóvenes. Somos los docentes quienes tenemos que revisar y recuperar estos lenguajes que utilizados de otro modo pueden ser sumamente valiosos, y nos permiten trabajar desde la creatividad”, expresó la Magíster de la Universidad de Córdoba.

(Se ha leido 265 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025