Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Comenzaron las jornadas sobre la obra y figura de Fogwill

Las jornadas "En otro orden de cosas", dedicadas a explorar la obra y figura del autor argentino Rodolfo Fogwill, fueron inauguradas esta tarde en el Museo del Libro y de la Lengua por el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, la hija del escritor, Vera Fogwill, la escritora María Moreno y Ezequiel Grimson.
"Es un verdadero placer escuchar a todos estos amigos hablar sobre mi papá, contar anécdotas que me lo traen tan cerca. Para mí es muy difícil separarme de ser su hija y leer su obra desde otro lugar, me pasan cosas más personales. Estas jornadas me parecen increíbles porque hay mucha gente que va a participar con diferentes miradas sobre su obra", dijo Vera Fogwill.

Y contó: "recuerdo que uno escuchaba hablar a mi papá y a veces parecía un fascista, por lo contundente de sus comentarios, pero detrás de eso había pensamientos de alguien que estuvo muy solo para poder elaborar ideas contundentes".

González, por su parte, dijo: "nombrarlo a Fogwill me provoca las complejidades propias del lector, la inquietud sobre qué quiso decir el autor, qué nos está diciendo esta persona que por más que solo esté conversando se ubica en una posición inquisidora, donde su ocupación principal es desbaratar, justamente, los principios de un diálogo".

"Su estilo inquisidor realizaba un examen sobre la verdad que suponía un trabajo con el lenguaje; el inquisidor es un estilo de la revelación, hay algo que nunca se dice en un diálogo y el inquisidor lo detecta, tanto en el orden de las cosas o en la experiencia sensible", continuó González.

Y apuntó: "Fogwill fue un gran estudioso de cómo se forja una individualidad, cómo se construye un sujeto, ese tema propio de la lingüística contemporánea que tanto le interesaba a él. Ahí aparece el orden del discurso, es un lenguaje que necesita una vuelta más para volverse verdadero".

"La magnificencia de Fogwill fue hacer que todos los personajes hablaran, asumiéndolos en una situación carcelaria propia del lenguaje, una situación por las que todos transitamos o de una clase de filosofía, esas de las que se burlaba, pero no se burlaba tanto, lo que hacía era poner en una novela un conjunto de experiencias que tienen las personas comunes", explicó.

Y sostuvo: "a Fogwill le corresponde muy bien la palabra lirismo, pero de forma oculta, todas sus fórmulas tienen una relación con la salvación que sería el encuentro del lenguaje originario con lo sagrado".

María Moreno, a su turno, dijo: "no quiero pensar lo que Fogwill hubiera dicho de estas jornadas y de todos los que formamos esta mesa, incluso de mí misma, a la que llamó, con diversos grados de simpatía bélica, policía, empleada, tortillera y lacaniana, lo que había en Fogwill era una pedagogía por el agravio".

"Se oponía a la legalización del aborto, de las drogas y al matrimonio igualitario, pero no por simple golpe de efecto; en sus coqueteos fascistoides y sus eslogans reaccionarios había siempre un punto de razón y el síntoma de un duelo patológico con la revolución, un trotskista para siempre", sostuvo la escritora.

Grimson, por su parte, apuntó: "por más brillo y creatividad que merecen tal o cual intervención, declaración o reportaje, estoy convencido que el aporte más significativo de la obra de Fogwill se encuentra en su poética, en su trabajo con la lengua, en su obra literaria".

"Pero me sumo a la idea de que sus intervenciones públicas son una faceta performática de su obra, vanguardista en el sentido de plantarse contra los poderes establecidos", concluyó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 142 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025