Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Cocodrilos en el Sahara

Científicos estadounidenses descubrieron en el Sahara fósiles de cocodrilos con colmillos y un hocico como el pico de un pato de la época de los dinosaurios.
(DIARIOC, 20/11/2009) Tres de las cinco especies de cocodrilos eran desconocidas hasta ahora. Los reptiles, de hasta siete metros de largo, vivieron hace unos 100 millones de años en el antiguo continente de Gondwana, informó la agencia de noticias DPA.

Un equipos de investigadores estadounidenses, encabezados por el paleontólogo Paul Sereno de la Universidad de Chicago, presentó los fósiles de las cinco especies de cocodrilos, así como los de una especie emparentada, en la revista estadounidense "National Geographic" en su edición de noviembre.

Los científicos denominaron a los cocodrilos según su apariencia, que recuerda a jabalíes, patos, ratas, perros y hasta crepes.

El "BoarCroc" (Kaprosuchus saharicus) era un carnívoro con colmillos de unos siete metros de largo que fue hallado por los paleontólogos en el Sahara del Níger.

Al igual que el "BoarCroc", también el "RatCroc" (Araripesuchus rattoides) y el "PancakeCroc" (Laganosuchus thaumastos) son especies que eran desconocidas hasta ahora. Estas dos últimas fueron halladas en Marruecos.

El "RatCroc" era un animal de sólo un metro de largo que se alimentaba de vegetales y gusanos.

En tanto, el "PancakeCroc" era un carnívoro que tenía un cráneo que era chato como un crepe y sólo medía un metro de largo, mientras que todo el animal tenía siete metros de largo.

Los paleontólogos también recuperaron valiosos fósiles de las especies ya conocidas "DuckCroc" (Anatosuchus minor) y "DogCroc" (Araripesuchus wegeneri) en el desierto de Níger.

Los parientes modernos de estos cocodrilos ancestrales viven actualmente en Madagascar, Egipto, Argentina y otros países de Sudamérica, es decir que su distribución se limita a los continentes que formaban parte de Gondwana.

Los paleontólogos atribuyen a la capacidad de los cocodrilos de vivir tanto en tierra como en el agua el hecho de que no se hayan extinguido como ocurrió con los dinosaurios hace unos 60 miillones de años.

A difeencia de los cocodrilos actuales, las especies prehistóricas tenían patas relativamente largas directamente debajo de su cuerpo, y no extendidas hacia los costados, por lo que eran muy veloces.

Por otra parte, su poderosa cola les permitía moverse en el agua con la facilidad y rapidez de un pez.

"Su capacidad submarina original podría ser la clave para entender por qué evolucionaron tan bien y sobrevivieron a la era de los dinosaurios", indicó Sereno en el artículo de "National Geographic".

Fuente/ 26noticias.com.ar

(Se ha leido 165 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025