Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Ciudades cautivantes y caoticas, en la lente de holandes Roemers

El fotógrafo holandés Martin Roemers, ganador en dos oportunidades del premio World Press Photo, llegó a Buenos Aires para tomar instantáneas en el marco de su proyecto fotográfico "Metrópolis", en el que documenta las 23 ciudades más pobladas del mundo.
Mumbai, Karachi Yacarta, Manila, Beijing y El Cairo son algunas de las ciudades que exceden los diez millones de habitantes -la lista surge de un informe de la ONU- y que fueron capturadas por este fotoperiodista que hace dos años trabaja en este proyecto, y que planea finalizar a fines de 2014 con la edición de un libro.

"Para mí, tomar una foto es como el teatro: la calle es mi escenario y las personas son mis actores", reveló Roemers (1962), durante una conferencia ayer en el Centro Cultural Borges, en el que dio detalles del proyecto que trabaja en formato película -y no digital- por eso, en el momento, no sabe el resultado de sus obras.

"Cuando mi cámara apunta a la calle, tengo muy en cuenta quién entra en el marco de la foto y quién sale. Cuando todo está en el lugar perfecto, aprieto el disparador. Y al final tengo dos o cuatro imágenes", explica este puntilloso fotógrafo que permanece durante una semana en sus locaciones de trabajo.

Algunas de las imágenes que el artista mostró al público son de una belleza extrema: cautivantes y caóticas, bulliciosas y dinámicas, trenes, animales, basura, publicidades callejeras, puestos de venta de frutas, taxis, niños y muchísimos colores conviven en armonía en las fotos que Roemers tomó, especialmente en las ciudades de Asia.

"Mi trabajo es mostrar esta urbanización. Cómo se ve la ciudad pero también los individuos dentro. Quería mostrar cómo se vive en la ciudad o mejor, cómo se sobrevive. Y encontré un concepto para hacerlo, siempre desde lo alto (algún techo o edificio) y con un tiempo de exposición largo", detalló.

Roemers se embarcó en este proyecto en el 2010, justo cuando sintió que necesitaba ir en "una nueva dirección" y alejarse un poco de los conflictos bélicos y las consecuencias de la guerra que tantas veces había fotografiado.

Antes había trabajado en el impactante proyecto "Los ojos de la Guerra" -mostró algunas de las imágenes en el Centro Borges-, donde realizó magníficos retratos de personas que se quedaron ciegas como secuela de la Segunda Guerra Mundial.

Las imágenes en primer plano de hombres con los ojos lastimados o cicatrices en su cara poseen una estética contundente y bella a la vez, que "muestran todo" y en donde "nada queda afuera del retrato", asegura el fotógrafo que escuchó de cada uno de ellos las circunstancias en las que perdieron la vista.

Resultan impresionantes las imágenes del libro "Reliquias de la Guerra Fría", un registro de bunkers, refugios antiaéreos, submarinos, almacenes de armas nucleares, tanques, estaciones de espías, o una estatua de Lenin caída, y otros sitios cerca del Kremlin de Moscú, Crimea, Berlín o Polonia, "muchos lugares que ya no existen", contó el fotoperiodista.

El reconocido fotógrafo que se formó en la Academia de Artes de Enschede (Holanda), realizó además un proyecto sobre veteranos de la Segunda Guerra Mundial "La Guerra Sin Fin", por el cual recibió en el año 2011 el premio internacional World Press Photo.
Su trabajo ha aparecido en numerosas publicaciones, entre ellas The New York Times, Newsweek y The New Yorker. Su obra fue expuesta extensamente y se encuentra en colecciones públicas como el Riksmuseum de Amsterdam.

Fuente: Télam

(Se ha leido 162 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025