Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Cientos de pacientes recibieron medicamentos de forma gratuita para la hepatitis

Más de 600 personas recibieron medicación gratuita por hepatitis en la Argentina desde el 2012 y en la actualidad hay más de 300 en tratamiento, mientras que acaban de aprobarse dos nuevos fármacos para el tratamiento de las hepatitis virales, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
La cartera sanitaria detalló que desde junio de 2012 fueron tratados 671 pacientes, de los cuales 492 estaban monoinfectados (192 con virus B y 300 con virus C) y 179 coinfectados, mientras que actualmente se encuentran bajo tratamiento 152 personas con virus C y 159 con virus B.

El secretario de Promoción y Programas Sanitarios, Federico Kaski, detalló que acaban de aprobarse dos nuevos fármacos para el tratamiento de hepatitis virales, el simeprevir y el daclatasvir.

Los medicamentos ya fueron incorporados en el vademécum de la Dirección de sida y enfermedades de transmisión sexual (ETS) y en el Programa Nacional de control de hepatitis virales en 2013


Indicó que un tercero, el sofosbuvir, "está sujeto a que el laboratorio productor entregue los estudios de bioequivalencia de la presentación farmacológica que desea comercializar en el país".

"La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) solicitó al laboratorio que aporte la documentación técnica de acuerdo a la normativa vigente, requisito fundamental para asegurar la calidad y eficacia del producto", sostuvo Kaski en un comunicado.

Según datos de la OMS, Argentina, después de Brasil, es el segundo país en Latinoamérica en haber incorporado los inhibidores de proteasa, Telaprevir y Boceprevir para el tratamento gratuito de pacientes con hepatitis C crónica.

Estos antivirales son esenciales en el tratamiento del genotipo 1 de la enfermedad ya que previenen que el virus pueda replicarse y, así, aumentar su virulencia.

Los medicamentos ya fueron incorporados en el vademécum de la Dirección de sida y enfermedades de transmisión sexual (ETS) y en el Programa Nacional de control de hepatitis virales en 2013.

En cuanto a la prevención, el secretario precisó que "las vacunas contra las hepatitis A y B se encuentran incluidas en el calendario nacional y están disponibles en hospitales públicos y centros de salud del país", y añadió que "desde 2005, cuando la aplicación de la vacuna contra la hepatitis A se convirtió en una política de Estado, se eliminó la lista de espera para trasplantes de hígado por falla hepática fulminante en pediatría".

Desde 2005 la cobertura de vacunación de la hepatits A fue incrementándose paulatinamente hasta ubicarse a nivel nacional por encima del 95 por ciento desde 2008, y a partir de allí comenzó a registrarse un descenso de casos sospechosos notificados, observándose una caída en las tasas que van desde 68,6 en 2005 hasta 1,4 por 100.000 habitantes en 2012.

En tanto, desde 2014 el Estado universalizó la vacuna contra la hepatitis B para que "todos los ciudadanos puedan iniciar o completar el esquema de inmunización a cualquier edad", lo que convirtió a la Argentina en el primer país de la región en implementar esa estrategia.

En relación al tratamiento, Kaski señaló que "la cartera sanitaria provee a todo el país las drogas necesarias para tratar las hepatitis B y C, lo que implica la medicación propiamente dicha y aquella para controlar los efectos adversos asociados".

"La cobertura alcanza a todas las personas sin obra social o medicina prepaga, lo que significa reforzar en este ámbito también la política estatal de asegurar el acceso público a los medicamentos", agregó.

La medicación disponible para los tratamientos es interferón pegilado, ribavirina, tenofovir, entecavir y lamivudina, mientras que para los efectos adversos asociados al tratamiento se cuenta con eritropoyetina y factor estimulante de colonias (FSC-GM).

Fuente: Télam

(Se ha leido 392 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025