Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Científicos crearon un cromosoma de diseño a partir de levadura

Un equipo de científicos estadounidenses y europeos creó el primer "cromosoma de diseño" a partir de levadura sintética, lo que supone un avance fundamental para la ingenería biológica, según un estudio publicado hoy en la revista Science.
Un equipo de científicos estadounidenses y europeos creó el primer "cromosoma de diseño" a partir de levadura sintética, lo que supone un avance fundamental para la ingenería biológica, según un estudio publicado hoy en la revista Science.

Los investigadores, liderados por Jef Boeke del Langone Medical Center de la Universidad de Nueva York, generaron la primera copia artificial de un cromosoma de levadura.

Según informó la prensa internacional, los genes en el cromosoma original fueron reemplazados con versiones sintéticas y luego el cromosoma fabricado fue integrado con éxito en una célula de levadura.

Como resultado de la investigación que contó con los esfuerzos de científicos en Estados Unidos y Europa, y que se prolongó durante más de siete años, se logró cortar, dividir y manipular el ADN de la levadura utilizada para hacer cerveza hasta conseguir el primer cromosoma fabricado íntegramente en un laboratorio.

El logro es considerado un gran hallazgo dentro de la biología sintética, que busca diseñar organismos desde sus principios más básicos.

Según Boeke, este logro supone "mover la aguja en biología sintética de la teoría a la realidad".

"Lo que es realmente fascinante es hasta qué punto hemos cambiado la secuencia y aun así conseguimos una levadura sana y feliz al final", dijo a la cadena BBC Boeke.

El jefe de la investigación explicó que a pesar de haberle hecho más de 50.000 cambios al código de ADN en el cromosoma, la levadura no sólo es resistente sino que además adquirió nuevas funciones.

Aunque se había logrado ya construir cromosomas de bacterias y virus, esta es la primera vez que se crea un cromosoma para un organismo eucariótico, que son más complejos (están compuestos por células con núcleos diferenciados y citoplasma organizado).

De este modo, este primer cromosoma sintético permitirá avanzar en la investigación para producir nuevas medicinas y también biocombustibles.

Mientras la modificación genética supone transferir genes de un organismo a otro, la biología sintética va mucho más allá al diseñar y construir material genético completamente nuevo.

La síntesis de este cromosoma (III) es el primer paso de un proyecto internacional para sintetizar el genoma entero de la levadura en los próximos años.

Fuente: Télam

(Se ha leido 185 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025