Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Cien años de soledad

Albert Camus, escritor, pensador, polemista, hubiera cumplido cien años hace dos días pero el tráfago de la información y la atención flotante en nada, parecen haberse ensañado con el autor de El extranjero, sin que medien o que importen mayores explicaciones.
Nació en la Argelia francesa en 1913. Murió cerca de París en un accidente automovilístico en 1960, a los 46 años. Dos años antes había recibido el Premio Nobel de Literatura que después rechazaría Jean-Paul Sartre, con quien estaba enfrentado desde 1952.

Camus no era cristiano pero tampoco marxista. Era una suerte de humanista libertario que intentó detener las primeras asonadas de los argelinos contra el imperialismo francés. Si uno pensara que entonces se equivocó, se le haría difícil entender El mito de Sísifo, La peste y El extranjero. Bienvenida dificultad.

Hoy murió mamá. O quizá ayer, no sé. Así abre El extranjero, la novela que descubrió una particular libertad, la del sujeto, siempre en conflicto con los imperativos categóricos que ordenan plegarse a la masa, siempre en conflicto con las identidades fijas. Mersault representa la división subjetiva.

De natural anarquista, su individualismo lo empujó a un humanismo blando, ecuménico (casi cristiano): los obreros argelinos golpearon duro, abajo, a un país que supo colaborar con los nazis y que tampoco se entregó a los ideologemas del marxismo duro. Argelia era un territorio rural, no el paraíso del común que deliraba la gauche francesa.

Mersault mata a un árabe, sin causa, sin razón, porque sí, en una ápoca donde las explicaciones a la carta estaban a la orden del día. Juzgado, muestra la indiferencia de la libertad; sin embargo, el estructuralismo supo entender a esa indiferencia y a esa libertad como unas determinaciones inconscientes que no sólo inauguraron otra racionalidad sino otra manera de pensar al poder.

En pocos años más, Sartre sería barrido por Foucault, Lacan, Blanchot y Lévi-Strauss, que destruyó su voluntarismo en el magistral postfacio de El pensamiento salvaje. Eso no alcanzó para reivindicar a Camus sino para situarlo: era un escritor, no un militante.

Sobre la esperanza escribió que es algo que se aprende en medio de las plagas: que hay en los hombres más cosas dignas de admiración que de desprecio. Después de publicar La peste, esa idea acaso suene banal, en el sentido de una banalidad del bien.

El hombre de Camus reivindica su derecho a decir no, pero también a decir sí. Su cacareada rebeldía no es la posición del terrorista, ni la del revolucionario, ni la del aventurero, ni la del maldito en la vertiente de Jean Genet o William Burroughs.

Camus se asemejaba a un mártir laico

El mito de Sísifo de 1942 unió los caminos de Sartre y Camus al mostrar el absurdo de la vida, pero L´Homme révolté (El rebelde o El hombre rebelde) de 1951 marcó el inicio del rompimiento. Camus se niega a aceptar, al contrario de Sartre, la utopía marxista. Si bien se adhirió al Partido Comunista Argelino en 1935, cuando tenía 21 años, sólo permaneció en su seno un par de años. Con el tiempo fue tan duro en su crítica al fascismo como al comunismo soviético.

La libertad es la aspiración fundamental del ser humano, pero "no hay libertad para el hombre mientras no supere el miedo a la muerte". De hecho, Camus sostiene en El mito de Sísifo que "el único problema filosófico realmente serio" es "el suicidio". El hombre es libre porque tiene la posibilidad de escoger entre la vida y su propia muerte.
Este 7 de noviembre se han cumplido 100 años del nacimiento de Camus. A la distancia su figura se agiganta. En parte es la temprana muerte que encontró en 1960 en una carretera a los 46 años; pero también la magia de sus textos literarios y la belleza y claridad de sus reflexiones filosóficas.

Camus supo aterrizar las inquietudes filosóficas de quienes no asisten a los cursos de filosofía. Por eso fue despreciado en su momento por los profesionales de la filosofía. Por eso, quizá, sigue siendo leído a medio siglo de su muerte.

Fuente: Télam

(Se ha leido 182 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025