Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Chile: las cenizas del Puyehue dieron la vuelta al mundo y complican los vuelos

La nube volcánica recorrió todo el globo, regresó al cielo chileno y provocó la suspensión del tráfico aéreo en el sur del país. En la Patagonia argentina, hace trece días que no operan los aeropuertos

(DIARIOC, 17/06/2011) Dos semanas después de que el volcán Puyehue entrara en erupción, sus cenizas recorrieron todo el mundo y regresaron a Chile. El secretario general de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Pablo Ortega, explicó que "la punta de la pluma que se desplazó alrededor del mundo está más o menos al frente de la ciudad de Coyhaique", ubicada a unos 1.600 km al sur de Santiago.

El avance de los vientos desde que sucedió el fenómeno llevó las cenizas, primero, a Buenos Aires y Montevideo y luego, siguiendo la rotación natural de la Tierra -de oeste a este-, a Australia y Nueva Zelanda para dar la vuelta al planeta y retornar a territorio chileno.

La compañía aérea LAN informó que, debido al desplazamiento de las cenizas hacia el sur del país, canceló sus vuelos desde las ciudades de Puerto Montt, Balmaceda y Punta Arenas y hacia ellas.

También suspendió sus operaciones desde Auckland, en Nueva Zelanda, y Sidney, en Australia y hacia ellas, además de sus vuelos a las localidades argentinas de Bariloche, Neuquén, Bahía Blanca, Río Gallegos y Comodoro Rivadavia, donde no se registra ningún tipo de actividad.

En tanto, Sky Airlines pudo operar en la mañana de este viernes un vuelo desde Santiago a Punta Arenas y mantiene programada para esta tarde otra operación con destino a Puerto Montt, según figura en la página web del aeropuerto de la capital.

El volcán Puyehue, inserto en el Cordón Caulle, entró en erupción el 4 de junio pasado. Se mantenía en actividad este viernes, aunque una inestabilidad mostrada en las últimas horas hacía prever dos escenarios, explicaron expertos.

Por un lado, "el ascenso de un cuerpo magmático que puede terminar con la efusión de una lava" y, por otro, "la presurización dentro del cuerpo magmático superficial, que podría generar un nuevo evento explosivo", según el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). (Infobae)


(Se ha leido 163 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025