(DIARIOC, 11/08/2009) En la oportunidad los niños recorrieron las tres salas que forman parte de la muestra. Allí pudieron apreciar las diversas formas de confeccionar los tejidos y obras de arte que componen la muestra y se interiorizaron sobre el trabajo comunitario con que fue realizado cada uno de los trabajos. Mientras que en la segunda sala, en la cual se representa un camino, aprendieron acerca de la concepción indoamericana de la vida, y más tarde se sorprendieron en el recinto en el que se representa el arte rupestre.
Cabe destacar que los niños estuvieron acompañados por la docente y coordinadora Nely Lencina y por la Prof. de Plástica Inés Castro, junto al equipo de trabajo que llevan adelante el proyecto interinstitucional entre la Escuela Especial Nº 10 y la Escuela Vocacional EVEA.