Catamarca
Miércoles 16 de Julio de 2025
Buscar:

Chaya, una historia de amor que se conmemora cada año

La fiesta regional y ancestral de la Chaya tiene una historia y un significado que vincula a dos amantes y venera a distintas deidades.
(DIARIOC, 22/02/2010) Como toda historia que tiene un nacimiento ancestral, existen varias versiones pero todas coinciden en que se trató de un amor no concretado entre una bella joven que vivía en una tribu diaguita, llamada Chaya, y un muchacho que no pertenecía a esa comunidad llamado Pujllay que murió quemado en un fogón.

Todas las adaptaciones sostienen que la niña al no obtener el amor de Pujllay huye a lo más alto de las montañas, tan alto que asciende los cerros, donde lloraba día y noche por su amor. La Quilla (la diosa de la Luna) se conmueve ante tantas lágrimas de Chaya y se la lleva con ella, ayudándola a mutar hasta convertirse en una nube. Es por ello que cada año, específicamente en febrero, vuelve convertida en agua de rocío como muestra de las lágrimas derramadas por Pujllay.

El destino de Pujllay también varía de acuerdo a cada versión. Algunas afirman que el joven, tras buscarla y no obtener resultados se emborracha y termina consumiéndose en un fogón donde muere.

Otras, creen que la tribu de Chaya lo buscó culpándolo de la desaparición de la niña y lo prendieron fuego. Los de la tribu de Pujllay lo encuentran y deciden enterrarlo.

Desde ese entonces, Chaya es la diosa de la lluvia y el rocío y Pujllay, el dios de la alegría y son los dos máximos protagonistas de la fiesta regional.

Los topamientos en cada barrio tienen al menos a un Pujllay representado por un muñeco de trapo desgarbado que preside toda la celebración desde su desentierro hasta su entierro o quema, que marca el último día de la fiesta.

En cuanto a la harina y la albahaca, otros dos componentes importantes del festejo, significan la veneración a la Pachamama y el agradecimiento y homenaje para que la Madre Tierra esté despierta todo el año.


Fuente: Telam

(Se ha leido 201 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025